La Escuela de Camino Martínez, interpretó los cantos de la "misa navarra" en la iglesia de Santa María Magdalena de Tudela el pasado 3 de febrero, en honor a la festividad de San Blas.
Blog abierto de Diego Urmeneta para todo el que lo desee,en el que se colgarán todas las noticias posibles del mundo de la Jota Navarra.
martes, 5 de febrero de 2019
La capilla de San Fermín canta a la jota navarra en su segundo escalón
Uno de enero, dos de
febrero...Y así, casi sin tiempo para pensarlo más, se celebró este sábado la segunda misa de la ‘escalera’ de san
Fermín, que recuerda que ya solo faltan cinco meses y cinco
días (o ciento cincuenta y cinco días si prefiere contarse de esta manera) para
el comienzo de las fiestas pamplonesas.
A las 19.30 horas de
este sábado, varios cientos de personas atiborraban la capilla del Santo y el resto de la
iglesia de san Lorenzo. Aunque casi no había espacio físico,
durante los primeros minutos de la ceremonia continuaron entrando más y más
personas, que se iban agolpando junto a la puerta.
El sacerdote Francisco Javier Leoz
Ventura fue el encargado de presidir una ceremonia transmedia que pudo seguirse
en todo el mundo gracias a la página web de la parroquia. Leoz aprovechó el mal
tiempo para recordar las palabras del papa Francisco sobre que los cristianos
deben mostrar “caras
alegres” y las hizo propias al pedir que “san Fermín sea siempre un motivo para
no perder la alegría”.
En esa misma línea, y
haciendo referencia a los cerca de ciento cincuenta miembros de asociaciones y
escuelas de jotas navarras, Leoz aseguró que “la jota es un canto de esperanza, al igual que lo es el
amor”. Durante su breve homilía, el sacerdote fue poniendo una
gran cantidad de ejemplos de jotas navarras en las que se habla de san Fermín,
de la Virgen y de Jesús. También animó a que la tradición de la jota perdure en
el tiempo puesto que sus letras “dicen verdades como puños, tanto del cielo
como de la tierra”.
La celebración
comenzó con una procesión de entrada en la que los representantes de muchas
escuelas y asociaciones navarras de jota ofrecieron a san Fermín los emblemas,
estandartes y pañuelos de cada entidad. Fueron cuatro de esos joteros, elegidos
por sorteo, los encargados de llevar al Santo la ofrenda del pañuelo del 2 de
febrero y del “Ya falta menos” simbolizado con un ramo de dos rosas rojas, una
por cada escalón subido en este año.
A lo largo de la
celebración, sobre todo durante el ofertorio y la comunión, cerca de 130 voces
y más de 30 instrumentos convirtieron la capilla en un momento inolvidable para
sus miembros. Durante sus cantos, todo la iglesia permanecía en silencio para
escuchar con atención. Algunos aprovecharon para grabarlos con el móvil y así
poder recordarlo después. Otros no podían contener su emoción y susurraron las
letras de las canciones.
CARGADOS DE EMOCIÓN
La ceremonia sirvió
como homenaje a un total de 21 escuelas y asociaciones de jota navarra por su
contribución a la difusión de la devoción a san Fermín y por ser, además,
“espíritu e identidad de la tierra navarra” y “formar parte integrante de
nuestro folclore y tradiciones”. Entre esas asociaciones y escuelas se encontraban
representantes de Andosilla, Arguedas, Arróniz, Buñuel, Castejón, Corella,
Fitero, Fustiñana, Huarte (Asociación de Amigos de la Jota de Huarte y Escuela
de Jotas), Navarjota, Olite, Pamplona (Escuela Navarra de Jotas, Gracia
Navarra, Irabia, Nobleza Navarra), Pitillas, Tafalla (Escuela de jotas Hermanas
Flamarique), Tudela (escuela de Jotas Carmino Martínez), Vitoria y Voces
Navarras.
Muchos de ellos
comentaban tras la multitudinaria foto que había sido una misa cargada de
emoción, puesto que no recordaban un evento en el que se juntaran personas de
tantas asociaciones distintas para cantar jotas. Por eso, Carolina González, de
la escuela de Tafalla, aseguró que “sería muy bonito que algo así se repitiese
todos los años”. En la misma línea, Jesús Resa Mayor, de la Ronda Jotera de
Arguedas, contó que fue “una experiencia muy bonita, porque todos llevamos las
jotas en la sangre y lo vivimos de una manera especial”. Su primo, Fermín Mayor
Burgui, dijo que se podían imaginar que sería “una experiencia muy bonita” y
que por eso, “apenas nos dijeron, nos apuntamos”.
También Joseba
Montesinos y Laura Moliedro, de la Asociación de Amigos de la Jota de Huarte,
señalaron que habían sentido “mucha emoción, porque no todos los días se puede
cantar delante de san Fermín”. Ion Zabaleta y su hija Nora, de Arróniz,
coincidieron con ellos en la peculiaridad de un evento así.
Después de la misa,
todos los grupos interpretaron tres jotas dedicadas al Santo. La última resumió
muy bien lo que se vivió durante los minutos de sus cantos: “Se oyó en el cielo
una jota”.
Fuente: Diario de Navarra
jueves, 31 de enero de 2019
2ª MISA DE LA ESCALERA
2ª MISA DE LA ESCALERA con reconocimiento a la Jota de Navarra por su contribución a la difusión de la devoción de San Fermín.
Este próximo sábado a las 19.30, la segunda misa de la escalera, tendrá fuerza, temple y vigor. Y es que, nada más ni nada menos que 21 escuelas y asociaciones de Jota de Navarra, se darán cita en la Capilla del Santo para interpretar conjuntamente la Misa Navarra y, además, recibir un reconocimiento por parte de la Capilla de San Fermín por su contribución a la devoción del Santo y ser además espíritu e identidad de nuestra tierra además de formar parte integrante de nuestro folclore y tradiciones. Además se tendrá un recuerdo especial por Félix Lerga (jotero de San Martín de Unx recientemente fallecido)
PARTICIPARÁN
.Andosilla/Arguedas/Arróniz/Buñuel/Castejón/Corella/Fitero/Fustiñana/Huarte (amigos de la jota) Escuela de Jotas de Huarte/ Navarjota/ Olite/Pamplona (Escuela Navarra de Jotas-Gracia Navarra-Irabia-Nobleza Navarra) Pitillas/Tafalla/Tudela/Vitoria/Voces Navarras.
Comenzará la celebración con una procesión de entrada en la que los representantes de todas las Asociaciones y Escuelas de Jota de Navarra ofrecerán a San Fermín los emblemas, estandartes y pañuelos de cada entidad. Además, serán los joteros, los protagonistas de la Ofrenda del Pañuelo 2 de febrero y del “Ya falta menos” simbolizado en las dos rosas para el Santo.
Cerca de 130 voces con más de 30 instrumentos convertirán la Capilla del Santo y la Misa de la Escalera en un momento inolvidable y nunca antes visto.
Después de la misa, todos los grupos al unísono, interpretarán 3 jotas dedicadas al Santo. Todo retransmitido a través de ONLINE desde la Capilla de San Fermín para las personas impedidas.
www.capillasanfermin.com
Este próximo sábado a las 19.30, la segunda misa de la escalera, tendrá fuerza, temple y vigor. Y es que, nada más ni nada menos que 21 escuelas y asociaciones de Jota de Navarra, se darán cita en la Capilla del Santo para interpretar conjuntamente la Misa Navarra y, además, recibir un reconocimiento por parte de la Capilla de San Fermín por su contribución a la devoción del Santo y ser además espíritu e identidad de nuestra tierra además de formar parte integrante de nuestro folclore y tradiciones. Además se tendrá un recuerdo especial por Félix Lerga (jotero de San Martín de Unx recientemente fallecido)
PARTICIPARÁN
.Andosilla/Arguedas/Arróniz/Buñuel/Castejón/Corella/Fitero/Fustiñana/Huarte (amigos de la jota) Escuela de Jotas de Huarte/ Navarjota/ Olite/Pamplona (Escuela Navarra de Jotas-Gracia Navarra-Irabia-Nobleza Navarra) Pitillas/Tafalla/Tudela/Vitoria/Voces Navarras.
Comenzará la celebración con una procesión de entrada en la que los representantes de todas las Asociaciones y Escuelas de Jota de Navarra ofrecerán a San Fermín los emblemas, estandartes y pañuelos de cada entidad. Además, serán los joteros, los protagonistas de la Ofrenda del Pañuelo 2 de febrero y del “Ya falta menos” simbolizado en las dos rosas para el Santo.
Cerca de 130 voces con más de 30 instrumentos convertirán la Capilla del Santo y la Misa de la Escalera en un momento inolvidable y nunca antes visto.
Después de la misa, todos los grupos al unísono, interpretarán 3 jotas dedicadas al Santo. Todo retransmitido a través de ONLINE desde la Capilla de San Fermín para las personas impedidas.
www.capillasanfermin.com
Grupos y coros que participarán en la Misa de la Escalera 2019
1 de enero. Cofradía Musical San Saturnino
2de febrero. Joteros y Escuelas de Jota de Navarra
3 de marzo. Coro de Artajona
4 de abril. Auroros de Santa María la Real de Pamplona
5 de mayo. Grupo Vocal Tempo D´intermezzo
6 de junio. Rondalla El Salvador
7 de julio. Auroros de Barañain
1 de enero. Cofradía Musical San Saturnino
2de febrero. Joteros y Escuelas de Jota de Navarra
3 de marzo. Coro de Artajona
4 de abril. Auroros de Santa María la Real de Pamplona
5 de mayo. Grupo Vocal Tempo D´intermezzo
6 de junio. Rondalla El Salvador
7 de julio. Auroros de Barañain
jueves, 24 de enero de 2019
La jota de Félix Lerga, por Elena Leache Echalecu
El pasado 11 de enero, en el tanatorio
San Alberto de Pamplona, familiares y amigos de la jota despedíamos a Félix
Lerga Jaso, jotero navarro nacido en San Martín de Unx. La voz de Félix Lerga
sonaba redonda y podías recordar las buenas viñas y cepas recias de la zona
media de Navarra. Fue componente del conjunto “Voces Navarras”, compuesto por
cinco navarros -José Monasterio, Félix Lerga, Javier Ojer, José Ezcurra y
Víctor Valencia-. Voces Navarras continúa con otros componentes de Tierra
Estella y Tudela. El grupo recorrió numerosos escenarios de la geografía
española, dando a conocer el rico folclore navarro, y su discografía es muy
amplía - llegaron a actuar incluso en México-.
El padre Ordóñez, en su libro
“La jota por el mundo”, destaca la visita a México, en diciembre de 1981 y
recoge esta crónica: “La prensa mexicana llegó a dedicarles una página con el
título “Voces Navarras suenan en México”. Félix Lerga formó dúo también con
Javier Ojer, los dos joteros de San Martín de Unx. El jotero Lerga de corazón
grande, alto de estatura y pasos tranquilos, fue campeón junto a Javier Ojer en
los certámenes de jota de Los Amigos del Arte de Pamplona, con la gran final en
el teatro Gayarre. También participaba en la ronda de Sanfermines con la
sociedad el Pocico. Y en la procesión de fiestas de agosto en San Martín de Unx
dedicaba sus jotas a la Virgen del Pópulo. Apreciado por sus vecinos, recibió
numeroso homenajes. En Pamplona, el último, este mes de septiembre pasado.
La jota de Félix Lerga será siempre
recordada como aquella jota del Padre Ordóñez cuyo texto dice: “Bajo el sol de
mi Navarra, en su montaña y ribera, se canta siempre la jota, como un verso a
España entera”.
FESTIVAL ESCUELA JOTAS DE CALAHORRA
Otro año más, la escuela de jotas de Calahorra, realizará un concierto benéfico para los proyectos en los que participa a nivel mundial la parroquia "La Santísima Trinidad".
El concierto será el próximo sábado 9 de febrero a las 19,30 en la Sala Bankia-Caja Rioja de Calahorra, entrada donativo 4 €.
El concierto será el próximo sábado 9 de febrero a las 19,30 en la Sala Bankia-Caja Rioja de Calahorra, entrada donativo 4 €.
Así que los joteros de Calahorra ¡Os esperan!
viernes, 18 de enero de 2019
MISA DE LA ESCALERA 2 DE FEBRERO
La Asociación Navarjota nos manda este aviso sobre la misa de la Escalera del 2 de Febrero.
Queridos compañeros:
Con motivo de la celebración de la Misa de la Escalera, el sábado 2 de febrero,
D. Javier Leoz ha propuesto que esta Misa sea un
reconocimiento a la Jota Navarra por su contribución a la devoción, espíritu e
identidad de nuestro Patrón, San Fermín, y por la importancia de la Jota Navarra
como parte integrante de nuestro folklore y tradiciones.
DÍA: sábado 2 de febrero
HORA: Misa 19.30 VESTIDOS
DE BLANCO Y ROJO
LUGAR: Capilla de San
Fermín
1.- PARTICIPACIÓN:
- Escuelas de Jotas, grupos joteros, joteros/as de todo
Navarra. Participarán aportando una pequeña representación de joteros e
instrumentistas. (Estamos condicionados al espacio de la Capilla). Calcular primeras
y segundas voces para equilibrar el canto, así como instrumentos.
- Se hará una entrada por el pasillo central con un
representante de cada escuela o grupo. Quedaría muy bonito y vistoso si el
representante fuera portador de banderas, estandartes, escudos… de sus
escuelas, pueblos…
2.- REPERTORIO: MISA NAVARRA
1.- Aurora de San Fermín: “Hoy 7 de julio…”
2.- 1ª Lectura: “Atiende cristiano atiende…”
3.- Ofertorio: “La espiga mejorgranada…”
4.- Santo
5.- La Paz: “Cordero de Dios”
6.- Las Vírgenes (La Regla): “De tanto mirar al cielo…”
7.- Jota al Santo (Joaquín Madurga): “Es la jota de tu
Navarra…”
8.- Jota a San Fermín: “Que hizo a San Fermín llorar”
- “La que en Navarra se canta”
- “Al que es navarro, de pronto”
* Si alguien no dispone de la letra o audio que lo diga y
nos lo vamos pasando.
3.- ENSAYO
DÍA: sábado 2 de febrero
HORA: 18
LUGAR: Capilla de San Fermín
4.- NOTIFICACIÓN
- Necesitamos contestación cuanto antes, fecha límite el lunes 21 de enero.
Contestar a través del whatsapp o email (lalyjausoro@gmail.com) . Posteriormente crearemos un grupo de
whatsapp con los interesados.
- Importante: poner
nombre de la escuela o grupo y número de participantes, así como nº tfno. y
correo electrónico de contacto para transmitir la información.
5.- MEDIOS DE
COMUNICACIÓN
Acudirán diferentes medios de comunicación y se va a
retransmitir la Misa en directo.
Contamos con vosotros ¡¡¡VIVA
SAN FERMÍN!!!
viernes, 11 de enero de 2019
¡Otro maestro que coge el vuelo! Hasta siempre Félix.
El pasado 10 de enero a los 70 años nos dejó D. Félix Lerga Jaso. Gran jotero de San Martín de Unx, componente y fundador de Voces Navarras, junto con otros grandes como José Monasterio o Javier Ojer.
Sábado 12 de enero, a las 16,30 misa funeral en la iglesia parroquial de San Martín de Unx.
Descanse en Paz.
Sábado 12 de enero, a las 16,30 misa funeral en la iglesia parroquial de San Martín de Unx.
Descanse en Paz.
miércoles, 12 de diciembre de 2018
GANADORES DEL XI CERTAMEN DE FUNES
SOLISTAS ALEVINES
1º María Gil
2º Alex del Moral
3º Pablo Blasco
SOLISTAS INFANTILES:
1º Alejandro Espinosa
2º Lucía Pereda
3º Adriana Zaratiegui
DÚOS INFANTILES
1º Aitana Fernández y Pablo Blasco
2º Alejandro Espinosa y Naiara Ezquerro
3º Iris Imaz y Carla García
JUVENIL SOLISTA
1º Aroa Osés
2º Itziar Sánchez
3º Lorena Jiménez
DÚOS JUVENILES:
1º Lorena Jiménez y Aroa Osés
2º Lucía Ortega e Iker Gay
3º Leticia Hernández y Raúl Palacios
SOLISTAS AMATEUR:
1º Guillermo Sola
2º Amaia Irigoyen
3º Antonio Jiménez de Bagües
DÚO AMATEUR:
1º Ana Angoy y Antonio Jiménez de Bagües
2º César Simón y María Clemente
3º Ana Ansodi y David Ullate
SOLISTA ADULTO
1º Laura Sesma
2º Oscar Zabalza
3º Jose Antonio Pérez
DÚO ADULTO:
1º María Herrera y Sandra Miranda
2º José Antonio Pérez y Sara Marín
3º Laura Sesma e Iñaki Buñuales
SOLISTA SENIOR
1º Felipe Andía
2º José Antonio Polo
3º Goyo Albiol
DÚO SENIOR
1º Goyo Albiol y Luis Fuertes
ESTILO CUCA
Jose Antonio Pérez con la intepretación de "El campanero"
1º María Gil
2º Alex del Moral
3º Pablo Blasco
SOLISTAS INFANTILES:
1º Alejandro Espinosa
2º Lucía Pereda
3º Adriana Zaratiegui
DÚOS INFANTILES
1º Aitana Fernández y Pablo Blasco
2º Alejandro Espinosa y Naiara Ezquerro
3º Iris Imaz y Carla García
JUVENIL SOLISTA
1º Aroa Osés
2º Itziar Sánchez
3º Lorena Jiménez
DÚOS JUVENILES:
1º Lorena Jiménez y Aroa Osés
2º Lucía Ortega e Iker Gay
3º Leticia Hernández y Raúl Palacios
SOLISTAS AMATEUR:
1º Guillermo Sola
2º Amaia Irigoyen
3º Antonio Jiménez de Bagües
DÚO AMATEUR:
1º Ana Angoy y Antonio Jiménez de Bagües
2º César Simón y María Clemente
3º Ana Ansodi y David Ullate
SOLISTA ADULTO
1º Laura Sesma
2º Oscar Zabalza
3º Jose Antonio Pérez
DÚO ADULTO:
1º María Herrera y Sandra Miranda
2º José Antonio Pérez y Sara Marín
3º Laura Sesma e Iñaki Buñuales
SOLISTA SENIOR
1º Felipe Andía
2º José Antonio Polo
3º Goyo Albiol
DÚO SENIOR
1º Goyo Albiol y Luis Fuertes
ESTILO CUCA
Jose Antonio Pérez con la intepretación de "El campanero"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)