Blog abierto de Diego Urmeneta para todo el que lo desee,en el que se colgarán todas las noticias posibles del mundo de la Jota Navarra.
viernes, 28 de febrero de 2020
" La jota navarra bien de interés cultural".
Una tarde en el Parlamento de Navarra, elegante y muy interesante.
Decorado exquisito.
Voces Riberas, Tierra Estella y Zona Media que interpretaron la jota cantada de gran nivel.
La jota de baile, por el grupo pamplonés Ortzadar, estupendo.
Sin duda, un día grande para la jota.
Un impulso, que podría ser el comienzo a más proyectos.
Paralelamente se podía haber mencionado, al centro de interpretación de la jota navarra.
En Tafalla. Si.
Este centro, que ha colaborado y continua ofreciendo sus servicios.
El último, para una película finalista en el festival de cortometrajes ,de Navarra.
El cortometraje se titulaba : " Pamplona , con acento andaluz",
Se les asesoró con música de folclore navarro. Tltulos varios.
Intérpretes varios, igualmente.
En
la conferencia , quizás por falta de tiempo, se olvidaron mencionar a
las mujeres en la jota navarra, Hnas. Flamarique y otras.
Escuelas de jota....grupos folclóricos. Intérpretes.
Olvidaron mencionar a compositores , poetas y poetisas.
Especialmente, antes de la interpretación.
La jota - villancico . " Si llueve , que llueva" , De V.Ordóñez y Claudio Serrano.
Las jotas compuestas por Endériz y R. Lanas.
Y, alguna más.
Entiendo la mejor disposición de la organización.
Pero, para la próxima vez, si se puede, !un día festivo , por la mañana.!
Allí estaremos todos y todas . Músicos y compositores y más.
Un saludo cordial.
Elena Leache Echalecu.
Atentamente.
miércoles, 26 de febrero de 2020
Homenaje a la Jota Navarra, Bien de Interés Cultural
La Jota Navarra ha sido
declarada, de manera oficial, Bien de Interés Cultural en un acto
conmemorativo en el atrio del Parlamento que ha vibrado con las voces que
mantienen esta tradición tan propia de la Comunidad foral.
ORIGEN DE LA JOTA
La jota es un género musical
en forma de baile o canción que aparece, con esa denominación, en el siglo
XVIII. Solo de forma instrumental o uniendo música y copla, se extiende con
diferentes matices a lo largo de prácticamente toda la geografía iberoamericana.
En la Comunidad Foral, la
denominación principal de esta música, canto y baile es "Jota" o
"Jota Navarra". Por lo general, la música sirve de acompañamiento
musical al canto (jota cantada) o de soporte rítmico a las mudanzas del baile
(jota bailada o baile de la jota). Los intérpretes musicales pueden ser
rondallas o conjuntos de cuerda, gaiteros, acordeonistas e incluso bandas con
instrumentos de viento y percusión. A diferencia de la jota aragonesa, en la
navarra nunca se une canto y baile, se utilizan los tonos menores y los cantos
son más lentos que los bailes.
Formalmente, la jota cantada
está condicionada por unos límites formales tradicionales (métrica, estrofa,
rima, melodías) compartidos con los oyentes. Lingüísticamente, utiliza de forma
artística el lenguaje oral (estilo oral y recursos retóricos variados de la
expresión lírica) y, a veces, la tradición discursiva dialéctica (jotas de
picadillo y algunas de ronda y galanteo). Se interpreta ante el auditorio en
contextos públicos (exteriores e interiores) o privados (tertulias,
celebraciones familiares). Su recepción es principalmente auditiva.
En cuanto a la jota bailada,
de gran implantación en toda Navarra, habría que distinguir entre su
personalidad como baile independiente y su presencia en los ciclos o series de
danzas tradicionales. No obstante, los pasos son muy parecidos. Las parejas
bailan en corro, brazos en alto, con movimientos rápidos de vaivén lateral a
uno y otro lado, con punteados en el suelo y traslaciones en sentido contrario
a las agujas del reloj y en ese sentido. Su carácter es tradicional y cuenta
con numerosas variantes.
FUENTE: NAVARRA TV
miércoles, 19 de febrero de 2020
UN INVIERNO DE JOTAS
La estación del invierno y la naturaleza, en Navarra, nos ofrecen paisajes e imágenes siempre atrayentes.
Sucede igualmente con la jota navarra:
"Cómo quieres que la hiedra
En el invierno se seque;
Cómo quieres que yo olvide,
A quien he querido siempre ".
Con carácter y mucho salero pamplonés, la interpretaron Los
Iruña´ko.
También, Manuel Sánchez Aguado, de Murchante. Conocido como: "Manuel de Pamplona".
Días pasados al observar las cimas de los montes que rodean la capital navarra, entonábamos la jota de Pedro Mari Flamarique:
"Al monte yo he se subir
Que está muy blanco de nieve;
Por ver si puedo bajar,
Algo de lo que ella tiene".
Preciosa jota que interpretaban las siempre recordadas, Hnas. Flamarique. Encarna y Vitori.
Y, la nieve, de jota de perfil romántico:
"Soñé que el fuego se helaba
Soñé que la nieve ardía;
Soñé cosas imposibles,
Soñé que tú me querías".
En Cadreita . El grupo folclórico "Alma Navarra", entonaban la jota de Julián Aranaz:
"Con la nieve de los montes
Y el sol de la Bardena;
Qué brava nace la jota,
Entre montaña y ribera".
De la misma manera, la poetisa de Artajona, María Antonia Morales, recordó las próximas javieradas. Fue interpretada por Jesús Garraza, de Allo.
“Iba yo a la javierada
Y nevaba en el camino;
!Ay qué calor dio a mi alma,
Aquella noche de frío".
Raimundo Lanas , " El Ruiseñor Navarro" siempre esperanzandor en los textos de sus jotas, con la colaboración de Ezequiel Endériz y Baldomero Barón:
"Aunque nevaba y llovía
Atravesé las Bardenas;
Pero como te iba a ver,
Me pareció primavera".
El P. Valeriano Ordóñez , de Torres del Río ,y José Menéndez, de Tafalla, recordaban aquellos fríos de invierno. Intensos y cálidos en su memoria, impregnando en textos y melodías sus recuerdos en jota:
"Con el sol de la ribera
Y nieve de la montaña;
Crece alegre un pueblo grande,
En su raíz y en su alma".
La jota aragonesa, desde Lécera y Calatayud , con Beatriz Bernard y Nacho del Rio, como jota del Ebro , nos deja este mensaje:
"Dime flor quien te marchita
Si es enero o es febrero;
Si es la nieve o la rosada,
O son los pícaros hielos".
De este modo finalizamos. Con la esperanza de abrir la primavera, en javieradas de gracia o, saludando a los futuros almendros en flor y a las rosicas nacidas en mayo.
De Felicio Murillo, de Murillo el Fruto y Javier Carricas, de Marcilla, este texto de jota. La interpretan con carácter y personalidad, Noelia Compains, de Pueyo y Carolina Diliberto, de Tafalla:
"Con el sol y agua del cielo
Brotan el trigo y las flores;
Del respeto y el cariño,
Nacen los grandes amores".
ELENA LEACHE ECHALECU
Sucede igualmente con la jota navarra:
"Cómo quieres que la hiedra
En el invierno se seque;
Cómo quieres que yo olvide,
A quien he querido siempre ".
Con carácter y mucho salero pamplonés, la interpretaron Los
Iruña´ko.
También, Manuel Sánchez Aguado, de Murchante. Conocido como: "Manuel de Pamplona".
Días pasados al observar las cimas de los montes que rodean la capital navarra, entonábamos la jota de Pedro Mari Flamarique:
"Al monte yo he se subir
Que está muy blanco de nieve;
Por ver si puedo bajar,
Algo de lo que ella tiene".
Preciosa jota que interpretaban las siempre recordadas, Hnas. Flamarique. Encarna y Vitori.
Y, la nieve, de jota de perfil romántico:
"Soñé que el fuego se helaba
Soñé que la nieve ardía;
Soñé cosas imposibles,
Soñé que tú me querías".
En Cadreita . El grupo folclórico "Alma Navarra", entonaban la jota de Julián Aranaz:
"Con la nieve de los montes
Y el sol de la Bardena;
Qué brava nace la jota,
Entre montaña y ribera".
De la misma manera, la poetisa de Artajona, María Antonia Morales, recordó las próximas javieradas. Fue interpretada por Jesús Garraza, de Allo.
“Iba yo a la javierada
Y nevaba en el camino;
!Ay qué calor dio a mi alma,
Aquella noche de frío".
Raimundo Lanas , " El Ruiseñor Navarro" siempre esperanzandor en los textos de sus jotas, con la colaboración de Ezequiel Endériz y Baldomero Barón:
"Aunque nevaba y llovía
Atravesé las Bardenas;
Pero como te iba a ver,
Me pareció primavera".
El P. Valeriano Ordóñez , de Torres del Río ,y José Menéndez, de Tafalla, recordaban aquellos fríos de invierno. Intensos y cálidos en su memoria, impregnando en textos y melodías sus recuerdos en jota:
"Con el sol de la ribera
Y nieve de la montaña;
Crece alegre un pueblo grande,
En su raíz y en su alma".
La jota aragonesa, desde Lécera y Calatayud , con Beatriz Bernard y Nacho del Rio, como jota del Ebro , nos deja este mensaje:
"Dime flor quien te marchita
Si es enero o es febrero;
Si es la nieve o la rosada,
O son los pícaros hielos".
De este modo finalizamos. Con la esperanza de abrir la primavera, en javieradas de gracia o, saludando a los futuros almendros en flor y a las rosicas nacidas en mayo.
De Felicio Murillo, de Murillo el Fruto y Javier Carricas, de Marcilla, este texto de jota. La interpretan con carácter y personalidad, Noelia Compains, de Pueyo y Carolina Diliberto, de Tafalla:
"Con el sol y agua del cielo
Brotan el trigo y las flores;
Del respeto y el cariño,
Nacen los grandes amores".
ELENA LEACHE ECHALECU
martes, 18 de febrero de 2020
jueves, 13 de febrero de 2020
FESTIVAL DE JOTA NAVARRA EN LA RESIDENCIA “LA VAGUADA”
Viernes, 21 de febrero, a las 18 horas, en la Residencia “La Vaguada”, del barrio de San Juan de Pamplona, festival de jotas navarras.
Gracia Navarra y Ecos del Arga presentarán lo mejor de su repertorio.
Entrada libre.
Gracia Navarra y Ecos del Arga presentarán lo mejor de su repertorio.
Entrada libre.
martes, 11 de febrero de 2020
BASES DEL FESTIVAL DE ESCUELAS DE JOTAS CASINO “LA UNIÓN” CADREITA – NAVARRA
El Festival
está dirigido a toda Escuela de Jotas en la que se promueva el canto regional navarro, es decir, la
jota navarra.
Las bases
de participación son las siguientes:
1. Cada
Escuela de Jotas deberá presentar un programa en el que se ofrecerán dos temas
a libre elección pudiendo ser solamente uno de ellos pasacalles. Los títulos de
las jotas serán de libre elección, en ningún caso podrán elegir la misma jota
por más de una escuela, por lo que se tendrá en cuenta el orden de inscripción.
En el caso de que la jota elegida por la escuela no sea grupal, sino a dúo o
solista, se deberá poner en la inscripción el nombre del/los intérpretes, en
caso contrario la presentadora no podrá poner en conocimiento del público
dichos intérpretes.
2.Para
que no ocurra como en ediciones anteriores, en las que los pasacalles se han
podido repetir(o bien con distintas letras o bien al inscribirlos con distintos
títulos) se rogaría que, junto con la inscripción mandaseis también una foto de
la letra del pasacalles y si es algún pasacalles ya existente en el que habeis
adaptado la letra, por favor nos lo hicierais saber.
3.Cada
Escuela de Jotas podrá acudir con su propia Rondalla, si lo deseara. Para las
Escuelas que no dispongan de Rondalla propia el Casino “La Unión” pondrá una a
su disposición, limitándose dichas escuelas a que sus dos temas sean jotas (no
optaran a pasacalles).
4.
Al
realizar las inscripciones es preciso que cada Escuela avise a la organización
del Festival sobre la disponibilidad o no de su Rondalla.
5. Si
la Escuela que no acuda con Rondalla canta alguna jota nueva deberán mandar la
partitura para que la Rondalla la pueda preparar.
6. Los
joteros deberán acudir con el traje típico navarro y respetar las normas del Festival.
7. Todas
las Escuelas deberán estar una hora antes del comienzo del festival para
conocer el orden de actuación, siendo este por orden de inscripción y agrupación
de rondallas (tomando la posición de la escuela agrupada apuntada en último
lugar).
8.Todas
las rondallas dispondrán de la misma megafonía, si alguna quisiera tener alguna conexión con sus propios
instrumentos o sus micrófonos, deberá comunicarlo en su inscripción y tendrá
que estar dos horas antes para hacer la prueba de sonido. Si no se
comunica nada a la organización, se entiende que la rondalla tocará con los micrófonos
que le proporcione el técnico del festival.
9. Al
finalizar el certamen acudirá en representación a su escuela 1 director de cada
escuela de jotas para recibir un trofeo y cantar todos juntos una jota final.
10. El
Festival se celebrará el día 28 de Marzo a las 17:00 en el salón del Casino “La
Unión de Cadreita”. Las inscripciones finalizarán el día29 de .Febrero
Recordamos la insistente petición de no repetir las mismas jotas y de que los temas a interpretar sean NAVARROS, por lo que le agradeceríamos nos envíe cuanto antes su programa de jotas y el nombre de los joteros, poniendo como fechas de plazo de inscripción del12de Febrero.al 29de Febrero. Las inscripciones recibidas antes de la apertura del plazo de inscripción no se darán por validas.
Recordamos la insistente petición de no repetir las mismas jotas y de que los temas a interpretar sean NAVARROS, por lo que le agradeceríamos nos envíe cuanto antes su programa de jotas y el nombre de los joteros, poniendo como fechas de plazo de inscripción del12de Febrero.al 29de Febrero. Las inscripciones recibidas antes de la apertura del plazo de inscripción no se darán por validas.
Para cualquier duda e información adicional llamar al teléfono 660166332
BASES II CONCURSO DE JOTA NAVARRAJESÚS GARRAZA de ALLO
1. El II Concurso de Jota Navarra “Jesús Garraza”,
tiene por objeto difundir, valorar, y perfeccionar la interpretación de la Jota
Navarra. Ofreciendo la oportunidad de participar a todos los joteros y joteras
que así lo deseen.
2. Se establecen siete categorías de
participación:
I. ALEVIN: de 6 a 10 años inclusive.
II. INFANTIL: de 11 a 14 años inclusive.
III. JUVENIL: de 15 a 19 años inclusive.
IV. ADULTO AMATEUR: de 20 a 59 años inclusive.
V. ADULTO: de 20 a 59 años inclusive.
VI. SENIOR: de 60 años en adelante.
VII. “JOTA INEXPUGNABLE”: a partir de 15 años
inclusive.
3. Se celebrará el sábado 16 de mayo de 2020 en
el Paseo de la Fuente de Allo. Siendo los horarios:
§ 11:30 h. categorías: alevín, infantil y
senior.
4. En la categoría “JOTA INEXPUGNABLE” los
participantes cantarán una jota seleccionada dentro del repertorio grabado por
Jesús Garraza, debiéndose inscribir con tres de ellas en orden de preferencia e
interpretándolas con el “estilo” propio del citado del jotero. No se podrá
repetir una misma jota más de dos veces.
5. El repertorio clásico de Jesús Garraza se
encuentra publicado en su perfil de Facebook, o puede descargarse pinchando -aquí-
6. La Organización y después de haberse hecho la
inscripción,comunicará en menos de 24 horas a cada uno de los participantes con
qué jota opta al premio especial “Jota Inexpugnable”.
7. Se interpretará una Jota Navarra de libre
elección en las demás categorías y modalidades. Bien sea como solista o dúo, la
inscripción, se hará con dos jotas en orden de preferenciano pudiéndose repetir
jota. Excepto Alevín, con una sola jota (tampoco habrá dúos en esta categoría)
8. Los dúos podrán ser mixtos o no, siendo la
edad del mayor de los participantes la que designe la categoría a participar.
9. El jurado estará compuesto por personas de
relevante importancia en la crítica y creación jotera y musical, siendo su
fallo inapelable. Valorará: voz, afinación, ritmo y compás, estilo y dificultad
de interpretación. Pudiéndose quedar alguno o algunos de los premios desiertos
si el desarrollo de la participación e interpretación así lo justificase.
10. Las jotas se interpretarán en tonos naturales
y medios tonos. La rondalla será la misma para todos los participantes en el
concurso. El jotero o jotera que al cantar no entre a tono o se corte durante
su interpretación, quedará eliminado.
11. Los/las participantes deberán vestir
obligatoriamente la indumentaria habitual jotera navarra.
12. Los concursantes deberán encontrarse como
mínimo treinta minutos antes en el lugar donde se desarrollará el certamen. De
no cumplir esta condición, el participante quedará eliminado del concurso.
13. Las inscripciones se enviarán por correo
postal (Plaza de los Fueros, nº 7 – 31262, Allo), o bien por correo electrónico
(concurso.jota.allo@gmail.com) antes del día 7 de mayo de 2020.
14. Las inscripciones deberán aportar los
siguientes datos: - nombre y dos apellidos - domicilio, población y teléfono -
categoría y modalidad en la que va a participar – jotas y tonalidades -
fotocopia del DNI y dirección de correo electrónico.
15. El hecho de participar en el concurso supone
la total aceptación de estas bases. Cualquier incidencia surgida, y no
reflejada en las mismas, será resuelta por la organización.
16. Los datos personales de los participantes se
registran en un fichero responsabilidad del AYUNTAMIENTO DE ALLO y se
utilizarán únicamente para la organización del festival en esta edición, pudiéndose
utilizar en siguientes ediciones. El festival será grabado en vídeo y se
realizarán fotografías que podrán ser publicadas en distintos medios de
difusión y redes sociales de la organización, autorizando a ello con la
inscripción en el festival. Esto supone la plena aceptación de todas y cada una
de las bases. Tratándose siempre conforme a la legalidad vigente. Los interesados podrán ejercitar sus derechos
de oposición, acceso, rectificación y cancelación de sus datos dirigiéndose por
correo electrónico a: concurso.jota.allo@gmail.com.
Relación de Premios

§ 1er
2º y 3er Clasificado/s à
Trofeo + Diploma + Regalo sorpresa

§ 2º
y 3er Clasificado/s à
Trofeo + Diploma

§ 2º
Clasificado à
120 € + Cena para dos
§ 3er
Clasificado à
80 € + Lote de Productos de Allo
(1)
AVISO: El premio de la actuación retribuida se realizará en las fiestas
patronales siendo su duración de una hora y cuarto aproximadamente. En caso de
no poder asistir los primeros clasificados, serán los segundos y sucesivos los
encargados de sustituirles.
(2) AVISO: Los premios en metálico
están sujetos a la retención del I.R.P.F. El abono de los premios en metálico
se realizará a través de transferencia bancaria al número de cuenta facilitado
por los ganadores.
Menú Jotero
El Bar-Restaurante Izaguirre colabora con un“menú
jotero”extensible a todos los participantes en el concursomás un
acompañante; por un precio de 6,5 euros por persona. Los menores de 14 años
podrán ir acompañados por dos personas.
La inscripción se realizará vía email en la
dirección: concurso.jota.allo@gmail.com con el asunto “Menú Jotero”. Finaliza el jueves
14 de mayo a las 19:00 h. La organización facilitará los tickets del menú a
partir de las 11 a.m. en la zona de registro y bienvenida de participantes.
+ Información Certamen
teléfono: 676 206 190
Dirección de concurso
Sergio Díaz
Suscribirse a:
Entradas (Atom)