domingo, 3 de diciembre de 2017

¡Hasta siempre Gabriel!

Desde el rincón de la jota, queremos dar el pésame a toda la familia y amigos de la jota de Tafalla, de Gabriel Armendariz.

Gran jotero de Tafalla, buen temple y buena voz, siempre le recordaremos.

Vuela alto amigo y haz disfrutar allí donde vayas con tu voz.

Mañana lunes 4 , funeral en Santa María a las 19.30 h.

Descanse en paz.


martes, 28 de noviembre de 2017

XI CERTAMEN DE JOTAS CIUDAD DE TUDELA. PREMIO COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA

BENJAMIN SOLISTA

1. Aitana Ezquerro
2. Alex Del Moral
3. Carla Gil

INFANTIL SOLISTA

1. Blanca Fernández
2. Lucía Pereda
3. Adriana Zarietegui

INFANTIL DÚOS

1. Lorena Gil y Miren Borja

JUVENIL SOLISTA

1. Claudia Ullate
2. Aroa Osés
3. Laura Molviedro

JUVENIL DÚOS

1. Paola Milagro y Claudia Ullate
2. Iker Gay y Lucía Ortega
3. Nuria Marín y Alejandro Espinosa

ADULTO AMATEUR SOLISTA

1. Idoia Alayeto
2. Antonio Jiménez De Bagües
3. Ana Ansodi

ADULTO AMATEUR DÚOS

1. Ana Ansodi y David Ullate
2. Marta Santos y Rosalía Sainz Aja
3. Beatriz y Luis Miguel Fuertes

ADULTO SOLISTA

1. Claudia González
2. Sara Marín

ADULTO DÚOS

1. Sara Marín y Jose Antonio Pérez
2. Laura Casanova y Carolina Milagro
3. María Herrera y Claudia González

PREMIO COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA

 Carolina Milagro

PREMIO COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA PREMIUM

 Jose Antonio Pérez

PREMIO AL ESTILO

1. Jose Antonio Pérez "A mi madre la ofendieron"

-----------------------------------

Jurado:
Ana Belén Pérez
Ana Duarte
Jose Manuel Aranaz

Recordando al Padre Valeriano, el apóstol de la Jota

" Tal día como hoy, día 28 de Noviembre, nació en Torres del Río, el P. Valeriano Ordóñez.

  Año 1924.

El mayor de siete hermanos.

Hijo de Ismael Ordóñez y Nieves Fernández.

Valeriano: Poeta. Escritor ilustre.

Navarro de pura cepa....así lo expresaron J. Menéndez y V. M. Arbeloa.

El P. Valeriano Ordóñez, gran hombre.

La jota...continúa.

Hoy es un día de buenos recuerdos.

Un saludo muy cordial ".

Desde Pamplona.
Elena Leache Echalecu.

Valeriano Ordóñez nació en Torres del Río el 28 de noviembre de 1924, estudio en Sangüesa y Javier y se ordenó sacerdote en la Compañia de Jesús. Realizó estudios históricos y alcanzó el doctorado en Letras en el Instituto “Francisco Suárez” del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y desde 1956 fue profesor de humanidades griega y latina, y de literatura española y universal en el Colegio San Ignacio de los Jesuitas de Pamplona. Fue director de la Obra de Ejercicios Espirituales de Navarra.Fue autor de sesenta obras sobre temas folklóricos, históricos y espirituales
El Gobierno de Navarra le concedió en 1999 la Cruz de Carlos III de Navarra.
El padre Ordóñez era el jesuita más conocido y popular de Navarra, por sus publicaciones y artículos de la prensa, programas de radio y por sus periplos por toda Navarra, pero sobre todo por su afición a la jota que le convirtió en referencia obligada de este género folklórico.
Como profesor de literatura el Romance fue su especialización preferida y dentro de el la Jota, siempre la jota, romance en esencia. Literatura Popular que el pueblo acoge y hace suya porque ha surgido en sintonía con su sensibilidad.
Jotas y otras canciones está presente la inspiración del padre Ordóñez. “La marcha a Javier”, “La Javierada y cientos de letras y estampas navarras que son imprescindibles en los grupos y joteros navarros.
MI MADRE CANTABA JOTAS/AL COSER Y AL ACUNAR/QUIEN HIJOS PEQUEÑOS TIENE/SIEMPRE LES HA DE CANTAR.
La Jota no sería lo que hoy es sin la aportación del padre Valeriano Ordóñez.


jueves, 16 de noviembre de 2017

LOS IRUÑAKO Tributo a Enrique Abad en Cintruénigo



La Fundación Navarra Cultural pone en marcha el espectáculo musical "LOS IRUÑA'KO - Tributo a Enrique Abad".

 La voz cirbonera que sedujo al mundo, en los años 60, con sus interpretaciones musicales. 

Esta es la gran historia del mejor grupo musical navarro de todos los tiempos que, en los años 60, encandiló al mundo con sus interpretaciones musicales. 

¡Ven a conocerla!

Centro de Artes Avenida 18 y 19 de Noviembre.
Venta de entradas en bar Antojos y 
Ticketea.com





FESTIVAL SOLIDARIO EN ARRÓNIZ

El Ayuntamiento de Arróniz junto con la Escuela de jotas de Arroniz y otras asociaciones locales de Arroniz, han decidido organizar un día festivo para recaudar fondos para Aiora, una niña con daño cerebral adquirido.

 La Escuela de Jotas presento este proyecto a los presupuestados participativos de Arróniz el cual fue votado favorablemente por los vecin@s para su realización. Desde el Ayuntamiento con ayuda de asociaciones, empresas, comercios y personas  voluntarias han organizado un día para poder ayudar a Aiora a que tenga una mejor calidad de vida, pues las ayudas que reciben son muy justas y sin más apoyo sería imposible que la calidad de vida de ella mejore.  

Desde la escuela de este pueblo, nos animan a que participemos en las distintas actividades que han organizado para el día 25 de Noviembre. 

Habrá actividades diversas,  desde zumba, hinchables, conciertos, comida popular, magia, charanga, teatro y un gran festival de jotas.




martes, 7 de noviembre de 2017

I CERTAMEN DE JOTA NAVARRA "Los Chopos"


PRIMERA: El certamen de jotas "Los Chopos"” tiene por objeto valorar y mantener la interpretación de la Jota Navarra.

SEGUNDA: Se establecen 3 categorías de participación:

INFANTIL: hasta 14 años incluidos.
JUVENIL: de 15 a 19 años ambos incluidos.
ADULTOS: a partir de 20 años incluidos.

TERCERA: La participación podrá ser individual y dúos. En la modalidad de dúos, se considerará al jotero o jotera de mayor edad. Una vez realizada la inscripción del dúo, no se podrá realizar ningún cambio en las personas que lo forman.

CUARTA: Podrán participar tod@s l@s joter@s interesad@s con la interpretación de una jota de libre elección de estilo navarro.

QUINTA: El concurso se celebrará en el Restaurante Los Chopos de Castejón, el domingo 10 de diciembre de 2017, a las 17:00 horas.

SEXTA: La jota se interpretará en tonos naturales y en medios tonos. El participante que al cantar la jota no entre a tono o se corte durante la interpretación de la jota quedará eliminado.

SEPTIMA: Los participantes deberán vestir obligatoriamente la indumentaria habitual jotera.

OCTAVA: La organización elegirá un presentador/a con quien se determinará la forma en que se desarrollará el concurso.

NOVENA: La organización designará un jurado, compuesto por personas ligadas al mundo de la jota y de la música. Y se constituirá oportunamente antes de iniciarse el concurso.

El Jurado valorará en cada intérprete voz y afinación, ritmo y compás, estilo y dificultad de interpretación. El fallo será inapelable.

El fallo del jurado se llevará a cabo y hará público una vez terminadas las actuaciones y será inapelable.

DÉCIMA: Las inscripciones se harán obligatoriamente por correo electrónico a la siguiente dirección: restauranteloschopos@gmail.com, hasta el domingo 3 de diciembre de 2017. No se podrá inscribir a nadie fuera de plazo. Y deberán aportar los siguientes datos:

Nombre, dos apellidos y fotocopia del D.N.I.
Dirección y localidad.
Teléfono de contacto.
Categoría y modalidad.
Jota a interpretar.

UNDÉCIMA: La participación en este concurso supone la aceptación total de estas bases. Cualquier circunstancia que no haya quedado reflejada en el presente reglamento, es competencia exclusiva de los responsables de la organización, siendo sus decisiones, últimas e inapelables, reservándose el derecho de añadir, modificar, interpretar y aplicar las reglas según sus criterios y las necesidades de cada momento. La organización se reserva el derecho a modificar estas normas en beneficio del certamen.

CUALQUIER ACLARACIÓN EN EL TELÉFONO 601 366 686

lunes, 30 de octubre de 2017

Concurso Jotas Estella y Funes

Buenos días amigos del rincondelajota,

las organizaciones de los concursos de jota "Ciudad del Ega" de Estella y "Memorial Jesús Molviedro, el Cuca" de Funes, nos comunican que este año, por diferentes circunstancias y muy a su pesar, no van a realizar los concursos de jota que durante estos años han organizado  con tanto cariño e ilusión.

Esperemos que años venideros, puedan recuperar dichos certámenes.

martes, 24 de octubre de 2017

XI CERTAMEN DE JOTAS CIUDAD DE TUDELA “PREMIO COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA”



El Certamen de Jotas Ciudad de Tudela “Premio Comunidad Foral de Navarra” está organizado por la Entidad Pública Empresarial Local Castel Ruiz. El objetivo del mismo es fomentar el canto de la jota  navarra, su perfeccionamiento y difusión, y brindar a los/as joteros /as de todas las categorías y edades la oportunidad de competir en igualdad de condiciones para obtener los premios del Certamen. Las personas interesadas en participar deberán cumplir los requisitos exigidos en estas bases y acatar los criterios del jurado, que estará formado por personas expertas en la materia y cuya decisión será inapelable, pudiendo dejar desierto el premio que consideren oportuno. 

 LUGAR Y FECHA: El Certamen se celebrará el próximo domingo 26 de noviembre a las 17.00 horas en el Teatro Gaztambide de Tudela. 

El precio general de las entradas es de 5,00 € y se aplicará un descuento del 15% a Jóvenes con Carnet Joven, Jubilados, Desempleados y Familias Numerosas, presentando cada uno de ellos los documentos acreditativos en el momento de la compra. Las localidades se podrán adquirir de manera anticipada en los puntos de venta habituales: SAC Ayuntamiento, SAC Barrio de Lourdes, taquilla teatro una hora antes o a través de www.castelruiz.es y www.tudela.es 

1º - SE ESTABLECEN SÉIS CATEGORIAS 

1.- BENJAMÍN - solistas (nacidos/as a partir del año 2007 – hasta los 10 años) 
2.- INFANTIL- solistas y dúos (nacidos/as de 2003 a 2006 – de 11 a 14 años)
 3.- JUVENIL – solistas y dúos (nacidos/as de 1999 a 2002 – de 15 a 18 años) 
4.- ADULTOS AMATEUR solistas y dúos (nacidos hasta el año 1998 - desde los 19 años, sin límite de edad) 4.1.- En esta categoría participarán todos/as los/as solistas y dúos aficionados que no hayan obtenido ningún primer premio en categoría de adulto (amateur o no) en otro certamen de jota. 4.2.- Quedarán excluidos de esta categoría cualquier jotero que sea o haya sido profesor de jotas y que sea o haya sido miembro de un grupo de jota. 
5.- ADULTOS solistas y dúos (nacidos hasta el año 1998 – desde los 19 años, sin límite de edad) 5.1.- En esta categoría participarán todos/as los/as solistas y dúos que sean o hayan sido profesores de escuela, o que sean o hayan sido miembros de algún grupo jotero. 5.2. – También deberán participar en esta categoría las personas ganadoras de algún primer premio de la categoría adulto (amateur o no). 
5.3.- Los cuatro joteros de la modalidad solista que obtengan mayor puntuación en la fase previa del certamen, optarán en la final al Premio Comunidad Foral de Navarra y a los tres premios de la propia categoría. * Quedarán excluidos de esta categoría los joteros que hayan obtenido el Premio Comunidad Foral en ediciones anteriores del certamen. 
6 -PREMIO COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA: solistas (nacidos/as hasta el año 1998- desde los 19 años, sin límite de edad). 6.1.- En esta categoría no se presentará directamente ningún/a jotero/a en el proceso de inscripciones, sino que optarán al premio comunidad foral de Navarra los/as cuatro joteros/as de la categoría adulto que sean seleccionados en una fase previa del certamen habiendo obtenido la mayor puntuación por el jurado. 6.2.- El jotero/a que obtenga el Premio Comunidad Foral de Navarra deberá presentarse obligatoriamente en posteriores ediciones en la categoría denominada PREMIO COMUNIDAD FORAL “PREMIUM” en la que no deberán pasar una fase previa y a la que solamente podrán optar los joteros que hayan obtenido el Premio Comunidad Foral de Navarra en ediciones anteriores del certamen. 
* Para concursar en la modalidad Dúos, se tendrá en cuenta que cada jotero/a solo podrá formar un dúo, y en el caso de que sean joteros/as de distinta categoría, concursarán en la categoría del/ la que tenga más edad. 
* El Departamento de Cultura, asesorado por profesionales y expertos del mundo de la jota, podrá decidir si el jotero está inscrito en la categoría que le pertenece y en todo caso, la decisión final será tomada por la organización.  

2º FASES DEL CERTAMEN: El concurso se desarrollará en dos fases, una previa o eliminatoria a puerta cerrada y otra final. De la fase previa (eliminatoria) pasarán a la fase final tres joteros/as por cada categoría y modalidad. En la categoría adulto solista se seleccionarán las cuatro personas participantes que hayan obtenido la mayor puntuación otorgada por el jurado. Estas cuatro personas optarán a cuatro premios del certamen (Comunidad Foral de Navarra y 1º, 2º y 3º de Adulto Solista)

 La fase previa (eliminatoria) se celebrará el domingo 19 de Noviembre a partir de las 17:00 horas, en el salón de actos de la Casa del Almirante (sita en C/ Rúa, 13) de Tudela. 

 En esta fase previa los/as joteros /as cantarán una jota de libre elección ante el jurado calificador y cuyo fallo será inapelable. 

NO ES NECESARIO INDICAR EN LA INSCRIPCIÓN LA JOTA ELEGIDA PARA CONCURSAR EN LA FASE PREVIA DEL CERTAMEN.

La fase final tendrá lugar el domingo 26 de Noviembre a las 17.00 horas en el Teatro Gaztambide de Tudela. Los concursantes cantarán las jotas de la siguiente manera:
 -Categoría Benjamín solista: las personas participantes cantarán una jota elegida por ellas. 
-Categoría Infantil, tanto en solistas como en dúos: se cantará una jota elegida por las personas concursantes. 
-Categoría Juvenil, y adulto amateur: las personas concursantes cantarán dos jotas, una elegida por ellos y otra elegida al azar. 
-Categoría Adulto: Se cantarán dos jotas elegidas al azar.
 Además los/as solistas de las categorías Juvenil, Adulto Amateur y Adulto cantarán una tercera jota obligatoria para optar al premio “Mejor estilo en la jota”. Este premio es patrocinado por la empresa Anedilco. 
* La fase previa se realizará a puerta cerrada y de ésta saldrán las personas seleccionadas por el jurado para participar en el Certamen del día 26 de Noviembre, cuya final será abierta al público en el Teatro Gaztambide de Tudela. 
El orden de participación de los/as joteros/as será correspondiente al orden de inscripción al concurso. 
El domingo 19 de noviembre, al finalizar la fase previa o eliminatoria de cada categoría, los/as joteros/as seleccionados/as para pasar a la fase final en las categorías Benjamín, Infantil, Juvenil y Adulto amateur deberán facilitar a la organización la jota elegida para participar en el certamen del día 26 en el Teatro Gaztambide de Tudela. En caso de repetición de alguna de las jotas y aplicando el orden de inscripción, los joteros tendrán la posibilidad de elegir la jota del concurso hasta el lunes 20 de noviembre. 
Para evitar confusiones con las jotas, cada jotero/a señalará como título de la jota EL SEGUNDO VERSO CANTADO. PARA LA FASE FINAL DEL CERTAMEN, NINGÚN/A JOTERO/A PODRÁ ELEGIR LAS JOTAS DEL ANEXO QUE ACOMPAÑAN ESTAS BASES.

 3º.- RONDALLA 
La parte musical correrá a cargo de una rondalla que será la misma para todos los joteros/as. Las jotas se cantarán en tonos naturales de la escala cromática y en medios tonos (sostenidos y bemoles). 
Cada jotero/a interpretará sus jotas frente al micrófono y desde el punto señalado por la organización, pudiendo quedar descalificada toda persona concursante que no respete esta norma. 

4º.- PREMIOS :


* PREMIO “MEJOR ESTILO EN LA JOTA” - 600 euros y Trofeo
Este premio es otorgado por la empresa Anedilco con el objetivo de contribuir a preservar el estilo puro de la jota Navarra y promocionar las futuras promesas de la jota.

El ganador del premio será el jotero/a que cante la jota con más estilo.

A este premio optarán los joteros de las categorías: Juvenil, Adulto amateur y Adulto únicamente en la modalidad de solista. Todos ellos tendrán que cantar una jota obligatoria.

5º.- OBLIGACIÓN
Las personas ganadoras del certamen quedarán obligadas a cantar en una Ronda Jotera a celebrar dentro de las jornadas de la verdura de Tudela de 2018 (en fecha por determinar).
Salvo causa mayor debidamente justificada, la persona que no cumpla esta obligación deberá devolver el importe del premio obtenido.

6º.- EL JURADO
El jurado estará compuesto por personas expertas en la materia y su decisiónserá inapelable, pudiendo dejar desierto el premio que consideren oportuno.
En caso de producirse un empate en cualquier categoría, se procederá a una segunda audición para desempatar.

7º.- INSCRIPCIONES
Los jotero/as interesados/as en concursar deberán rellenar una hoja de inscripción con todos los datos necesarios: nombre y apellidos, domicilio, población, teléfono y correo electrónico. Además, deberán acompañar la fotocopia del DNI, y en su caso, del libro de familia. Si la persona concursante es menor de catorce años, deberá acompañar también el nombre, apellidos, teléfono de contacto y fotocopia del DNI del padre o madre o representante legal de el/la menor que haga la inscripción en su nombre. Se indicará claramente la categoría y modalidad en la que se concursa.

La hoja de inscripción la podrán descargar en la página www.castelruiz.es o solicitarla en las oficinas del centro. Una vez cumplimentada deberán enviar toda la documentación (hoja de inscripción + fotocopia del documento de identidad) por correo electrónico a la dirección atencionalpublico@castelruiz.es indicando en el asunto INSCRIPCIÓN XI CERTAMEN DE JOTAS, o entregarlo directamente en las oficinas de Cultura, Calle Rua, 13 de Tudela. Las inscripciones no serán válidas hasta que no se haya entregado toda la documentación necesaria dentro del plazo establecido.

Las fechas de inscripción serán del 20 al 27 de Octubre. Pasado este plazo no se podrá hacer ninguna inscripción.

La inscripción en este certamen supone la total aceptación de las bases. Cualquier incidencia que se produzca durante el desarrollo del mismo, al margen de las presentes bases, será subsanada a criterio de la organización.


PROTECCIÓN DE DATOS:
Todos los datos personales que sean facilitados por los/as joteros que deseen concursar se registrarán en un fichero cuyo responsable es la Entidad Pública Empresarial Castel- Ruiz y que está inscrito en la Agencia Española de Protección de Datos.
Estos datos personales se utilizarán para la gestión del propio certamen y podrán cederse a los medios de comunicación y publicarse en la Web de Castel Ruiz y la del Ayuntamiento, especialmente los datos de los/as concursantes ganadores/as.
Las inscripciones de los/as concursantes de las categorías benjamín e infantil debe hacerlas el padre o madre del niño/a o su representante legal. En estos casos deberá acompañarse, junto con el resto de documentos, una fotocopiadel DNI del padre/madre o representante legal.
La participación en el certamen implica la aceptación de estas normas y la autorización a la Entidad Pública Empresarial Castel Ruiz para la utilización de los datos personales facilitados, con las finalidades expuestas. Los/as titulares de los datos pueden ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose por escrito a la dirección de la Entidad Pública Empresarial Castel Ruiz en Plaza Mercadal, 7, 31500 Tudela
(Navarra).




viernes, 13 de octubre de 2017

Muere el jotero Alfonso Royo, la voz del "momentico" a San Fermín en la procesión durante 37 años

 Alfonso Royo durante una de las interpretaciones de la jota en San Fermín.

Goyo era natural de Monteagudo e interpretó la composición de Joaquín Madurga desde que se comenzó a cantar, en el año 1977.
 
Alfonso Royo Azagra, jotero en la procesión de San Fermín durante 37 años, falleció el pasado 10 de octubre en Pamplona. Casado con Elvira González, era natural de Monteagudo y su funeral tuvo lugar este miércoles en la capilla de San Fermín de la iglesia de San Lorenzo en Pamplona. 

La despedida de Royo contó con un momento emotivo, cuando la jota que durante años él mismo dedicó a San Fermín en la procesión, brotó en la ceremonia como recuerdo y homenaje a una persona ligada durante tiempo a la Coral Santiago de la Chantrea y a la Rondalla El Salvador

Se da la circunstancia de que este mismo año, en junio, fallecía Joaquín Madurga, autor de la "Ofrenda a San Fermín", la composición musical que incluya la jota a dos voces que se canta en la plaza del Consejo

Alfonso Royo interpretó por primera vez la jota en la procesión de los Sanfermines de 1977, el año en el que se decidió cantar al santo a su paso por este tramo de la calle Zapatería. Royo compartió aquellas primeras ocasiones con Nieves Madurga, hermana de Joaquín Madurga.

Fuente: navarra.com