Blog abierto de Diego Urmeneta para todo el que lo desee,en el que se colgarán todas las noticias posibles del mundo de la Jota Navarra.
jueves, 30 de mayo de 2024
martes, 28 de mayo de 2024
20º CERTAMEN DE JOTA NAVARRA VILLA DE BUÑUEL 2024
PRIMERA: El concurso constará
de una única fase:
A: Única Fase:
Se
celebrará el día 3 de Agosto a las 21’30 horas, en
la Plaza S. José de Calasanz.
SEGUNDA: Se establecen las siguientes categorías de participación
Infantiles:
Nacidos
a partir del 2010
Juveniles: Nacidos
entre 2006 y 2009
Adultos: Nacidos hasta 2005
TERCERA: La participación podrá
ser individual y dúos. En la modalidad de dúos, se considerará al jotero/a de
mayor edad.
CUARTA: Los participantes
inscribirán dos jotas de libre elección. No
pudiendo ser cambiadas el día del Concurso. No hacen falta los Tonos.
QUINTA:
El presentador/a determinará el desarrollo del concurso.
SEXTA: Los concursantes
deberán vestir el traje típico Navarro.
SÉPTIMA: El acompañamiento
correrá a cargo de una rondalla.
OCTAVA: El Jurado estará
compuesto por personas ligadas al mundo de la jota y de la música
NOVENA: El fallo del mismo
será inapelable.
DÉCIMA: Los concursantes
deberán estar como mínimo media hora antes en el lugar donde ha de celebrarse
el concurso, dirigiéndose a la organización, para hacer constancia de su
presencia.
UNDÉCIMA: Las inscripciones se pueden enviar por Fax: 948-833123, correo electrónico: coordinador@bunuel.es también se pueden entregar en el Ayuntamiento de Buñuel todo ello antes de las 13’00 horas del día 29 de Julio de 2024.
DUODÉCIMA: Las
inscripciones deberán aportar los siguientes datos:
n Nombre
y dos apellidos.
n Domicilio,
teléfono de contacto, y correo electrónico
n Fecha
de Nacimiento.
n Categoría
y Modalidad.
n Jotas
a interpretar.
DECIMOTERCERA: Los
datos personales facilitados pasarán a formar parte de un fichero
responsabilidad del Ayuntamiento de Buñuel e inscrito en la Agencia Española de
Protección de Datos, con el fin de posibilitar la gestión de las actividades
organizadas desde el Área de Festejos municipal. Serán tratados con total
confidencialidad, de acuerdo con la normativa vigente en materia de protección
de datos personales y podrán ser comunicados a los Medios de Comunicación con
finalidad informativa y a otros Ayuntamientos que organizan concursos similares
con el fin de que puedan ser invitados a participar en los mismos. Así mismo
tendrán acceso a su nombre y procedencia, el jurado del concurso y el/la
presentador-a del mismo. Podrá ejercitar los derechos de acceso rectificación
cancelación y oposición dirigiéndose a Área de Festejos del Ayuntamiento de
Buñuel, en c/ Vicente Oliver nº 19 Buñuel (Navarra)
DECIMOCUARTA: Los
premios serán los siguientes:
SOLISTAS INFANTILES:
1º.- 80 € + Trofeo
2º.- 50 € + Trofeo
3º.- 30 € + Trofeo
DÚOS INFANTILES:
1º.- 100€+ Trofeo
2º.- 70€+ Trofeo
3º.- 50€+ Trofeo
SOLISTAS JUVENILES:
1º.-120€+ Trofeo
2º.- 80€+Trofeo
3º.- 50€+ Trofeo
DÚOS JUVENILES:
1º.-150€+Trofeo
2º.-100€+ Trofeo
3º.- 70€+ Trofeo
SOLISTAS ADULTOS:
1º.-250€+ Trofeo
2º.-120€+ Trofeo
3º.- 80€+Trofeo
DÚOS ADULTOS:
1º.-300€+ Trofeo
2º.-150€+ Trofeo
3º.-100€+ Trofeo
DECIMOQUINTA: La participación en este concurso supone la aceptación total de estas bases.
DECIMOSEXTA: La Organización, se reserva el derecho a eliminar alguna modalidad, por poca inscripción.
jueves, 16 de mayo de 2024
LA JOTA Y LOS LABRADORES
LA JOTA Y LOS LABRADORES
Semanas atrás en la sección cartas al director (DN 3-IV-2024)
Javier del Castillo Bandrés, quien fuera maestro y director
del colegio “Luis Gil” y alcalde de la ciudad de Sangüesa, titulaba su
carta “Labrador era mi padre”. En ella reflexionaba en torno a los
problemas y avances del sector agrario y de los labradores. La jota, que Javier
mencionaba, dice así: “Y labrador fue mi abuelo/ Labrador era mi padre; y
yo como labrador, a una labradora quiero”. Fue compuesta por el P.
Valeriano Ordóñez S.J. y Joaquín Zabalza Borruell del grupo
“Los Iruñako”. Nació para el público la noche del 20 de mayo de 1978. Fue
presentada e interpretada por los joteros Rafael González de Mirafuentes y
Julián Iriarte de Grez. De niña fui testigo de aquella gran noche. El Teatro
Gayarre se llenó hasta la bandera. Recuerdo los aplausos que atronaban
de entusiasmo al escuchar las jotas navarras. Con un magnetófono de
aquellos tiempos mi hermana Ana Mari y yo grabamos dicho concurso. Era
el gran certamen de jotas navarras nuevas de la sociedad “Amigos
del Arte”, sita en la calle Mayor de Pamplona. Siempre
recordaba el P. Ordóñez S.J. que había dedicado la jota a
Alvaro, hermano pequeño de la familia Ordóñez- Fernández de Torres del
Río. Esta composición se expondrá en el centro de interpretación de la
jota navarra del edificio Recoletas de Tafalla.
Hago una selección de 5 jotas
dedicadas al tema: “labradores”:
- “Las espigas de oro”
autor: Manuel Turrillas de Barasóain : “Por qué vienen tan contentos los
labradores/ que cuando vuelven del campo vienen cantando; que ya ven cercano el
fruto de sus sudores, porque las espigas de oro, ya van granando”.
- “El canto del
labrador” autor: José Luis Lizarraga: “Qué alegre se oye en el campo/ el canto
del labrador; es que dio fruto la siembra, y en las uvas brilla el sol”. . -
“La cantan los labradores” autor: Julián Aranaz, de Cadreita: “La jota nace en
el campo/ la cantan los labradores; le dan gracia y salero; mientras hacen las
labores”.
- “Como la savia en
las flores”, de la poetisa María Antonia Morales, de Artajona. “La jota es en
Navarra/ como la savia en las flores; canción y amor en las penas, y oración de
labradores”.
- “Jota de labranza”
autor: Alberto Gurrea, de Andosilla: “Siembra la tierra el navarro / con la
jota de labranza; la semilla que florece, da color a mi Navarra”.
Me despido felicitando a Javier del Castillo por
el detalle de evocar la jota del P. Ordóñez S.J. , que dedicó varias jotas y canciones
a la “que nunca faltó”. En la ciudad de Sangüesa, próxima al Castillo de
Javier, el P. Ordóñez S.J. encontró el cariño y amistad de las
familias Osés, Úriz, Del Castillo-Bandrés, Munárriz, Sola-Jaso…
Fomentaron la amistad y verdadera admiración mutua.
ELENA LEACHE ECHALECU
martes, 7 de mayo de 2024
CONCURSO JOTAS DE BUÑUEL
XIII CONCURSO DE JOTAS "Castejón 2024"


Premiados 24º concurso de Jotas, Antonio García, de Rincón de Soto
Solista, alevín
1º Vega Corpas2º Ainara Baurre
3º Aritz Juara
Solista infantil
1º Laura Echavarri
2º Olalla González
3º Carlos Sanz
Dúo INFANTIL
1º Elsa Ulate y Olalla González
2º Haizea Sola y Laia Malo
3º Elsa y Vega Corpas
Solista, veterano
1º Goyo Arbiol
2º Felipe Andia
3º Pedro Avellaned
Dúo veterano
1º Gregorio Llorente y Antonio Guerrero
2º Goyo Arbiol y Luis Miguel Fuertes
3º Maricarmen, Chueca y Jesús Gil
Solista juvenil
1º Helena Ortega
2º Alejandro Espinosa
3º Laia Esparza
Dúo juvenil
1º Laia Esparza y Alejandro Espinosa
2º Candela Moreno y María Gil
Solista adulto
1º Paola Milagro
2º Carolina Milagro
3º Paula Anton
Dúo adulto
1º Paola Milagro y Paula Antón
2º Carolina Milagro y Blanca Fernández
Jota Riojana mejor interpretada
Blanca Fernández
“En una plaza en Logroño”