Con motivo del inicio de la celebración de las jornadas de exaltación de la verdura de este año 2014, la Rondalla de la escuela de jotas acompañará este sábado día 26 de Abril a las 19.00 horas la ronda de los finalistas del pasado certamen de jotas "Premio Comunidad Foral de Navarra", con salida desde la plaza de Castel Ruiz y recorrido a través de las calles Herrerías-Carnicerías-Plaza de San Jaime-Rúa y vuelta a la plaza inicial de salida.Esperamos que nos acompañen por este recorrido donde grandes voces del panorama jotero navarro actual nos deleitaran amenizando la tarde con grandes jotas.
El domingo día 27 de Abril a las 13.00 horas la Escuela de Jotas Raimundo Lanas al completo les ofrecerá una actuación de jotas en la carpa municipal situada en el paseo del Queiles acompañando los actos matutinos y degustaciones que tendrán lugar en dicho emplazamiento.Por error de transcripción esta actuación estaban anunciada en las progamaciones de las jornadas para el día 1 de Mayo, pero se va a celebrar el domingo 27.
Esperamos que disfruten de la gastronomía y maridajes de nuestra tierra durantes estas dos semanas.
Blog abierto de Diego Urmeneta para todo el que lo desee,en el que se colgarán todas las noticias posibles del mundo de la Jota Navarra.
miércoles, 23 de abril de 2014
viernes, 18 de abril de 2014
IV ENCUENTRO INTERCOMUNITARIO DE ESCUELAS DE JOTAS
Otro años más, y ya son 4, se va a celebrar el festival intercomunitario de joteros alevines, infantiles y juveniles de alumnos de Jose Luis Urbén, María Herrera y Diego Urmeneta.
Destacar que es un evento que cada año se realiza en una comunidad diferente. Se comenzó en Ejea de los Caballeros en el Casino España, al año siguiente se realizó en Ribaforada (Navarra), y después tomó el testigo la localidad riojana de Alfaro. Este año vuelve a Aragón, y concretamente a Alcañiz.
Representando a la jota aragonesa estarán los alumnos de Jose Luis Urbén, de diferentes escuelas, destacando entre varias la de Nobleza Baturra.
En jota navarra estarán representándonos los alumnos de María Herrera, de las escuelas de jotas de Buñuel, Ribaforada y Murchante.
Y de la jota riojana, los alumnos de Diego Urmeneta, de las escuelas de jota de Alfaro, Calahorra y la del Gobierno de La Rioja.
Mucha suerte y mucho éxito para todos los campeones que van a participar en este escenario.
Destacar que es un evento que cada año se realiza en una comunidad diferente. Se comenzó en Ejea de los Caballeros en el Casino España, al año siguiente se realizó en Ribaforada (Navarra), y después tomó el testigo la localidad riojana de Alfaro. Este año vuelve a Aragón, y concretamente a Alcañiz.
Representando a la jota aragonesa estarán los alumnos de Jose Luis Urbén, de diferentes escuelas, destacando entre varias la de Nobleza Baturra.
En jota navarra estarán representándonos los alumnos de María Herrera, de las escuelas de jotas de Buñuel, Ribaforada y Murchante.
Y de la jota riojana, los alumnos de Diego Urmeneta, de las escuelas de jota de Alfaro, Calahorra y la del Gobierno de La Rioja.
Mucha suerte y mucho éxito para todos los campeones que van a participar en este escenario.
FESTIVAL DE ESCUELAS DE JOTAS "CASINO LA UNIÓN" DE CADREITA
BASES DEL FESTIVAL DE ESCUELAS DE JOTAS
CASINO “LA UNIÓN”
CADREITA – NAVARRA
El Festival está dirigido a toda
Escuela de Jotas en la que se promueva el canto
regional navarro, es decir, la jota navarra.
Las bases de participación son las
siguientes:
1.
Cada
Escuela de Jotas deberá presentar un programa en el que se ofrecerán dos temas
a libre elección pudiendo ser solamente uno de ellos pasacalles. Los títulos de
las jotas serán de libre elección, en ningún caso podrán elegir la misma jota
por más de una escuela, por lo que se tendrá en cuenta el orden de inscripción.
2.
Cada
Escuela de Jotas podrá acudir con su propia Rondalla, si lo deseara. Para las
Escuelas que no dispongan de Rondalla propia el Casino “La Unión” pondrá una a
su disposición, limitándose dichas escuelas a que sus dos temas sean jotas (no
optaran a pasacalles).
3.
Al
realizar las inscripciones es preciso que cada Escuela avise a la organización
del Festival sobre la disponibilidad o no de su Rondalla.
4.
Si
la Escuela que no acuda con Rondalla canta alguna jota nueva deberán mandar la
partitura para que la Rondalla la pueda preparar.
5.
Los
joteros deberán acudir con el traje típico navarro y respetar las normas del Festival.
6.
Todas
las Escuelas deberán estar una hora antes del comienzo del festival para
conocer el orden de actuación.
7.
Todas
las rondallas dispondrán de la misma megafonía, si alguna quisiera tener alguna
conexión con sus propios instrumentos o sus micrófonos, deberá comunicarlo en
su inscripción y tendrá que estar dos horas antes para hacer la prueba de
sonido. Si no se comunica nada a la organización, se entiende que la rondalla
tocará con los micrófonos que le proporcione el técnico del festival.
8.
Al
finalizar el certamen acudirá en representación a su escuela 1 director de cada
escuela de jotas.
9.
El
Festival se celebrará el día 10 de Mayo a las 17:00 en el salón del Casino “La
Unión de Cadreita”. Las inscripciones finalizarán el día 19 de Abril.
festival.jotas.union@hotmail.com
Ante el
éxito y el buen ambiente del año pasado, este año volvemos a ofrecer la
posibilidad de cenar todos juntos, teniendo lugar dicha cena en el Casino La
Unión a las 21:30 h. A ella se podrá apuntar todo aquel que desee, sea joter@ o
no. La reserva se hará por grupos con el fin de poder ubicar a todo el mundo
con los suyos. Para ello habrá que ingresar el dinero de todos los menús juntos
al nº de cuenta 3008 0049 79 2873513929, detallando el nº de menús de adultos y
niños y la escuela antes del 19 de Abril.
Los menús
serán:
MENU INFANTIL
Fritos variados
Pechugas de pollo con patatas
Helado
Agua y refrescos
Precio: 12 € (IVA incluido)
MENU ADULTO
Fritos variados
Filetes de ternera a la Milanesa con patatas panaderas
Pastel
Café
Agua, gaseosa y vino
Precio: 17.50 € (IVA incluido)
lunes, 14 de abril de 2014
GANADORES 16º CERTAMEN DE JOTAS ANTONIO GARCÍA
SOLISTAS ALEVINES
1º Naiara Serrano (Aragón)
2º Leyre Tejero (Aragón)
3º Iris Imaz (Navarra)
SOLISTAS INFANTILES
1º Mayalen Salvatierra (Navarra)
2º Paola Milagro (Navarra)
3º María Aguirre (Navarra)
DÚOS INFANTILES
1º Lucía Ortega e Iker Gay (Navarra)
2º Paola Milagro e Iraida García (Navarra)
3º Claudia Ullate y Ana Urdaniz (Navarra)
SOLISTAS JUVENILES
1º Elena Ovejas (Navarra)
2º Guillermo Castellano (Navarra)
3º Yerai Rodriguez (Navarra)
DÚOS JUVENILES
1º Mayalen Salvatierra y Yerai Rodriguez (Navarra)
2º María Aguirre y Leyre Betoré (Navarra)
3º Cristina Miramón y Guillermo Castellano (Navarra)
SOLISTAS ADULTOS
1º Myriam Gaspar (Aragón)
2º Laura Sesma (Navarra)
3º Jesús Gimeno (Aragón)
DÚOS ADULTOS
1º Desierto
2º Soraya Castellano e Iñaki Martínez
3º Claudia y Elena Ovejasç
JOTA RIOJANA
1º Elena Ovejas
1º Naiara Serrano (Aragón)
2º Leyre Tejero (Aragón)
3º Iris Imaz (Navarra)
SOLISTAS INFANTILES
1º Mayalen Salvatierra (Navarra)
2º Paola Milagro (Navarra)
3º María Aguirre (Navarra)
DÚOS INFANTILES
1º Lucía Ortega e Iker Gay (Navarra)
2º Paola Milagro e Iraida García (Navarra)
3º Claudia Ullate y Ana Urdaniz (Navarra)
SOLISTAS JUVENILES
1º Elena Ovejas (Navarra)
2º Guillermo Castellano (Navarra)
3º Yerai Rodriguez (Navarra)
DÚOS JUVENILES
1º Mayalen Salvatierra y Yerai Rodriguez (Navarra)
2º María Aguirre y Leyre Betoré (Navarra)
3º Cristina Miramón y Guillermo Castellano (Navarra)
SOLISTAS ADULTOS
1º Myriam Gaspar (Aragón)
2º Laura Sesma (Navarra)
3º Jesús Gimeno (Aragón)
DÚOS ADULTOS
1º Desierto
2º Soraya Castellano e Iñaki Martínez
3º Claudia y Elena Ovejasç
JOTA RIOJANA
1º Elena Ovejas
jueves, 10 de abril de 2014
16º CERTAMEN JOTAS RINCÓN DE SOTO
Desde la organización del certamen de jotas "Antonio García" de Rincón de Soto, nos mandan el siguiente mensaje:
"Estimados Sres.,
Por la presente les recordamos que este sábado, 12 de abril, tendrá lugar la XVI edición del Certamen de Jotas "Antonio García" de Rincón de Soto.
Este año tendrá lugar en el Cine Avenida en sesiones de mañana y tarde.
Adjunto enlace a la web del ayuntamiento de Rincón donde se pueden descargar las bases y la hoja de inscripción.
http://www.rincondesoto.org/16a-edicion-2014.7634.0.html
Este año se podrán escuchar 92 jotas, aragonesas, navarras y riojanas.
Reciban un cordial saludo."
"Estimados Sres.,
Por la presente les recordamos que este sábado, 12 de abril, tendrá lugar la XVI edición del Certamen de Jotas "Antonio García" de Rincón de Soto.
Este año tendrá lugar en el Cine Avenida en sesiones de mañana y tarde.
Adjunto enlace a la web del ayuntamiento de Rincón donde se pueden descargar las bases y la hoja de inscripción.
http://www.rincondesoto.org/16a-edicion-2014.7634.0.html
Este año se podrán escuchar 92 jotas, aragonesas, navarras y riojanas.
Reciban un cordial saludo."
APERTURA DE UNA NUEVA DE ESCUELA DE JOTAS EN LA CHANTREA (COLEGIO IRABIA)
La Escuela de Jotas Irabia, a cargo de D.
Iñaki Reta, profesor del colegio, jotero navarro y acordeonista, abrió sus
puertas el pasado mes de octubre, a modo de actividad extraescolar dentro del
centro. Ahora lo hace para todo el público en general, lanzando este bonito
proyecto para todos aquellos que quieran aprender este canto.
Los
interesados en inscribirse pueden hacerlo enviando un email a jotas@irabia.org,
o llamando al número 649207354. El miércoles 30 de abril se convocará
a los inscritos a una reunión en el mismo centro (Colegio Irabia, prol.
Cintruénigo s/n, Pamplona, barrio de la Txantrea), en la que se decidirán los días de
ensayo y se explicará la dinámica a seguir dentro de la Escuela de Jotas.
Iñaki nos dice:
"La idea general del proyecto responde a la ilusión de dar cabida a nuestro folklore en Iruña, y siguiendo la línea de los compañeros joteros de la ribera. Contamos con el apoyo de grandes figuras dentro de la jota navarra, como son Diego Urmeneta, María Herrera, Ainara Martínez, Olga Ruíz, y un largo etcétera, así como del Colegio Irabia, sin el cuál no se habría iniciado la Escuela. Mi más sincero agradecimiento a todos ellos, y animo personalmente a todos los interesados a inscribirse, ya que no sólo se limitarán a aprender este canto, sino que formarán parte del nacimiento de esta Escuela de Jotas, en la que pondremos el salero que tanto nos identifica a los navarros".
Desde este blog, deseamos mucha suerte a nuestro compañero Iñaki en esta nueva andadura, que seguro que tiene el éxito asegurado.
Iñaki nos dice:
"La idea general del proyecto responde a la ilusión de dar cabida a nuestro folklore en Iruña, y siguiendo la línea de los compañeros joteros de la ribera. Contamos con el apoyo de grandes figuras dentro de la jota navarra, como son Diego Urmeneta, María Herrera, Ainara Martínez, Olga Ruíz, y un largo etcétera, así como del Colegio Irabia, sin el cuál no se habría iniciado la Escuela. Mi más sincero agradecimiento a todos ellos, y animo personalmente a todos los interesados a inscribirse, ya que no sólo se limitarán a aprender este canto, sino que formarán parte del nacimiento de esta Escuela de Jotas, en la que pondremos el salero que tanto nos identifica a los navarros".
Desde este blog, deseamos mucha suerte a nuestro compañero Iñaki en esta nueva andadura, que seguro que tiene el éxito asegurado.
martes, 8 de abril de 2014
Ángel Sáez-Benito. Igeano, agricultor de profesión y músico de vocación.
Publico una entrevista que le realizó el periódico "El Correo" al Maestro Ángel Sáez de Benito, el 16 de Marzo del 2009, por motivo de un homenaje que le realizó el Orfeón Logroñes y el Ayuntamiento de Igea.
«El Rey me felicita todas las Navidades desde que le dediqué unas jotas en 1990»
Humor y ganas de conversación no le faltan a Ángel Sáez-Benito. Igeano,
ya con 93 años (actualizado a 2014) , agricultor de profesión y músico de vocación recibió el
homenaje de sus paisanos en el pasado año 2009. El Gobierno de La Rioja, el
Ayuntamiento de Igea y el Orfeón Logroñés reconoció así el ingente
trabajo como compositor de este riojano que ha cantado a centenares de
pueblos y ha registrado en la Sociedad General de Autores más de
doscientas obras. 'Riojano de pura cepa', 'Soria, la gloria de España',
'El Riojanito', 'El Campesino' o 'Zapato de Oro', son algunos de los
títulos. Con seis años comenzó a estudiar música y hasta que fue a la
'mili' en Tetuán no consiguió su primer instrumento, una trompeta. Hoy
sigue en activo y acaba de terminar una obra dedicada a Cervera del Río
Alhama. Y es que para él la música es «la mitad de la existencia, el
delirio».
- Agricultor de profesión y músico y compositor de vocación.
- El músico siempre es por vocación y para mí la música
ha sido la mitad de la existencia, el delirio. No tuve la oportunidad de
pasar por un Conservatorio, pero estudié métodos, armonías y he
aprendido de muchos buenos músicos.
-¿Cuándo surgió su interés por la música?
-Nací entre gente del campo, pero mi hermano Juan era
músico y yo a los seis ya comencé a estudiar música. Mis padres no
querían otro músico en la familia, pero yo seguí estudiando y no tuve mi
primer instrumento, una trompeta, hasta que en 1942 me mandaron a la
mili a África. Entonces me compraron la trompeta.
-Le tocó vivir unos años duros.
-Mucho. Lo mío también era el dibujo y me encargaron un
cartel para la fiesta de la República... y empezó la guerra. Imagínese,
tuve prohibido tocar en la calle hasta los años 70.
-Pertenece a la Sociedad General de Autores desde 1952 y ha editado más de doscientas composiciones.
-Sí. Tuve que hacer un examen y el primer bolero que
registré fue 'Eres un monumento', en tiempos de Machín. Pagué entonces
3.000 pesetas a plazos. Desde 1954 comencé a distribuir canciones por
toda España. Muchos pueblos han pasado por mi pluma.
-¿Y qué ritmos compone?
- Pasodobles, boleros, jotas, villancicos, twist,
rock&roll... De todo. Me vienen derechos de la Sociedad de Autores,
así que alguien los toca. ¡Y mis canciones no han tenido una Operación
Triunfo!'. Si no hay publicidad, no hay canción.
El duende
-¿Cree en la inspiración?
-Sí, con trabajo. Es un misterio de dónde viene la
inspiración, porque uno no está siempre a tono para decir lo que quiere
decir. Pero hay que tener clase, aptitudes, hay que nacer con ese duende
porque si no hay maceta no crecerías.
-¿Continúa componiendo?
-Por supuesto. Con mis 87 años aún estoy para dar guerra. Acabo de terminar una composición para Cervera del Río Alhama.
-¿Y recuerda cual fue la primera canción suya que escuchó por la radio?
-Eso es como el primer amor, por vueltas que le den, deja
huella para toda la vida. ¡Y es que el primer beso costaba antes muchos
sudores! Esto es igual. Fue 'Riojano de pura cepa'. Al oirlo en la
radio fue una emoción muy fuerte. Ahora ya son tantas canciones las que
he compuesto que ya no me impresiona.
-Ha escrito canciones para La Rioja, Soria, Navarra y también ha visitado muchos pueblos en sus fiestas.
-Uf! Ni más ni menos que cuarenta años tocando en Soria,
Logroño, Pamplona, Calahorra...En los pueblos me han conocido por las
barbaridades que he hecho con la trompeta y me han querido en todos los
sitios donde he tocado. La música me ha ayudado mucho en mi vida. Soy
agricultor y todas las mañanas me voy al campo con mi moto. Algunos se
sorprenden y yo digo: otros se van en mula y también se pueden caer.
Después me dedico a la música. He compuesto canciones hasta para el Rey.
_¿El Rey?
-Sí, sí. Le dediqué unas jotas al Rey en 1990 y ahora me
felicita las Navidades siempre. La cartera me dice: «Ángel, ¡que te
escriben desde la Zarzuela!». Y yo le digo: «¿Y te asustas por eso?».
Tengo miles de anécdotas. Podría escribir varios libros.
_¿Y dónde compone sus canciones?
- Aquí mismo, en este pequeño cuarto. Las notas las llevo
en la cabeza y las letras las escribo a mano, a la antigua usanza. Y es
que yo con ocho años ya le hacía trucos ortográficos al maestro de la
escuela. Me regaló un diccionario de los años 30 que aún conservo.
-¿Cómo se define usted?
-Soy del campo. Compositor y poeta.
-¿Y cómo se mantiene en activo y con esa vitalidad?
-Con mucho sentido del humor, trabajo y sabiendo que, llegando a los ochenta, con lo bueno poca cuenta.
Estas son algunas de sus muchas canciones compuestas y registradas:
- Riojano de pura cepa
- Riojano de corazón
- Igea y su patrona
- Soria la gloria de España
- La boya del barco
- De Aragón, Rioja y Navarra
- No olvido a España
- Es Logroño mi bandera
- Así es La Rioja
- Recuerdo de Africa
- El Alhama y le Linares
- Al campesino
- El zapato de oro
- Mi Zaragoza ... y más de 200.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)