El próximo sábado 4 de mayo a partir de las 19:00 h con motivo de la celebración de las jorandas de la exaltación de la verdura, tendrá lugar una ronda Jotera por las calles de Tudela con los ganadores del VI Certamen de Jotas Ciudad de Tudela "Premio Comunidad Foral de Navarra".
Recorrido:
Castel Ruiz (Plaza Mercadal), Mercadal – 1ª Parada,
Calle Herrerías - 2ª parada,
Calle Carnicerías - 3ª parada,
Plaza San Jaime - 4ª Parada,
Calle Rúa, Calle Chapinerías, Llegada: Castel Ruiz - Plaza Mercadal. - 5ª parada.
Blog abierto de Diego Urmeneta para todo el que lo desee,en el que se colgarán todas las noticias posibles del mundo de la Jota Navarra.
martes, 30 de abril de 2013
"La historia de los pajes"
El próximo próximo 8 de Mayo a las 20.30h, se presentará el libro "La historia de los pajes" en la Casa de cultura de Tafalla.
Además, el 16 y 17 de Mayo a lo largo de una hora y media de espectáculo, se recreará la historia del quinteto de LOS PAJES, con músicos tafalleses y dantzaris veteranos de la Asociación Martín Galdiano que encarnarán a estos personajes populares de la ciudad. Quiénes eran, cómo surgieron, cómo era la época en la que vivieron, qué eran las jotas de ronda, el baile, sus éxitos, anécdotas, sus descendientes… los Pajes de alguna forma resucitarán por un tiempo recreando la época y sus protagonistas cien años después.
Los Pajes fue el quinteto musical de Navarra más famoso de finales del siglo XIX e inicios del XX. A finales de los años veinte grabaron los tres primeros discos de jotas que se conocen, lo que les convierte en una referencia insoslayable de nuestro folclore y cultura popular. Fueron además simiente de una sorprendente saga musical, que se extiende hasta nuestros días por diversas partes del mundo.
Este libro y los dos CDs que lo acompañan, recoge la historia de esta singular familia, sus jotas, partituras y anécdotas. Por vez primera se reproducen los tres discos originales que grabaron, así como una recreación actual de las jotas, canciones y piezas de baile de salón de la época, para quinteto de viento, que Los Pajes interpretaron en su famoso baile tafallés y en el de otras localidades navarras.
El músico tafallés Iñigo Aguerri Escobés ha coordinado todo el trabajo de recuperación musical. Dos investigadores europeos participaron en el proyecto: Raphaël Parejo-Coudert ha trabajado en la restauración de las jotas originales y las nuevas grabaciones. Ingrid Kuschick se encargó de la coordinación entre actores y administraciones además de la documentación gráfica. Los historiadores locales Julián Condón Urroz y Jose Mari Esparza Zabalegi han glosado a los protagonistas.
Ahora sí que el Paje Rosendo podría repetir su famosa frase, cuando la grabación de los años veinte: “Hemos pasado a la posteridá”.
156 pág. + 2CD
Quien desee adquirir este libro, lo puede hacer en los días de presentacion o representaciones, además de en la siguiente dirección:
ALTAFFAYLLA
Apdo. 34.
Navaz y Vides, 1-2º
31300 Tafalla (Nafarroa)
altaffaylla@tafalla.com
Además, el 16 y 17 de Mayo a lo largo de una hora y media de espectáculo, se recreará la historia del quinteto de LOS PAJES, con músicos tafalleses y dantzaris veteranos de la Asociación Martín Galdiano que encarnarán a estos personajes populares de la ciudad. Quiénes eran, cómo surgieron, cómo era la época en la que vivieron, qué eran las jotas de ronda, el baile, sus éxitos, anécdotas, sus descendientes… los Pajes de alguna forma resucitarán por un tiempo recreando la época y sus protagonistas cien años después.
Los Pajes fue el quinteto musical de Navarra más famoso de finales del siglo XIX e inicios del XX. A finales de los años veinte grabaron los tres primeros discos de jotas que se conocen, lo que les convierte en una referencia insoslayable de nuestro folclore y cultura popular. Fueron además simiente de una sorprendente saga musical, que se extiende hasta nuestros días por diversas partes del mundo.
Este libro y los dos CDs que lo acompañan, recoge la historia de esta singular familia, sus jotas, partituras y anécdotas. Por vez primera se reproducen los tres discos originales que grabaron, así como una recreación actual de las jotas, canciones y piezas de baile de salón de la época, para quinteto de viento, que Los Pajes interpretaron en su famoso baile tafallés y en el de otras localidades navarras.
El músico tafallés Iñigo Aguerri Escobés ha coordinado todo el trabajo de recuperación musical. Dos investigadores europeos participaron en el proyecto: Raphaël Parejo-Coudert ha trabajado en la restauración de las jotas originales y las nuevas grabaciones. Ingrid Kuschick se encargó de la coordinación entre actores y administraciones además de la documentación gráfica. Los historiadores locales Julián Condón Urroz y Jose Mari Esparza Zabalegi han glosado a los protagonistas.
Ahora sí que el Paje Rosendo podría repetir su famosa frase, cuando la grabación de los años veinte: “Hemos pasado a la posteridá”.
156 pág. + 2CD
Quien desee adquirir este libro, lo puede hacer en los días de presentacion o representaciones, además de en la siguiente dirección:
ALTAFFAYLLA
Apdo. 34.
Navaz y Vides, 1-2º
31300 Tafalla (Nafarroa)
altaffaylla@tafalla.com
REFLEJOS DE MI VOZ EN EL TEATRO GAZTAMBIDE DE TUDELA
El espectáculo musical Reflejos de mi voz, que combina la canción lírica con la jota aragonesa, se podrá ver por primera vez en el teatro Gaztambide de Tudela. Será el próximo 25 de mayo a las 20.30 horas. El estreno a nivel nacional pudo haberse llevado a cabo en Zaragoza, pero Julio Álvarez, coordinador de este complejo montaje, confesó que desde el primer día tuvieron claro que debía presentarse en la capital ribera y que apostaron por el Gaztambide porque "es el marco ideal, ya que reúne las condiciones necesarias para que se pueda ver la grandiosidad del espectáculo".
Reflejos de mi voz, con una duración aproximada de 1 hora y 45 minutos, verá la luz tras dos años de duro trabajo en el que primero hubo que recuperar los temas antiguos a interpretar, algunos de ellos inéditos, y después arreglarlos para una orquesta de 12 músicos, que estará dirigida por Robert Llosá. "La orquesta es atípica, tiene contrabajo, violonchelo, bandurria, laúd, viola, violín, piano, fagot, trompa, oboe, flauta travesera y clarinete", reconoció Álvarez que explicó que "hemos intentado buscar los instrumentos que sonaran acorde a las grabaciones de las que disponíamos". En esta actuación participarán también tres parejas de baile aragonesas y las dos voces protagonistas, el tenor Ángel Cortés y la jotera Vanesa Osete, que acudieron a la presentación de Reflejos de mi voz en Tudela junto a Julio Álvarez y a Alberto Turón, autor de la historia.
El espectáculo repasará la relación que hubo en los primeros 40 años del siglo XX entre la canción lírica y la jota aragonesa. Para ello, se desarrollará una historia en la que las imágenes y las explicaciones a través del tiempo se mezclarán con las actuaciones en directo. "La jota aragonesa, como cualquier otro tipo de jota, tiene origen popular, pero a finales del siglo XIX alcanzó una fama que la llevó a los espectáculos de medio mundo y se convirtió en una parte más del género lírico. Esta relación es la que queremos dejar patente a través de las figuras que han ido combinando su arte escénico con la jota y con la lírica", aseguró Alberto Turón. No obstante, Álvarez quiso dejar claro que en el Gaztambide el 25 de mayo no se verá un festival típico de jota, ni una fusión entre la canción lírica y la jota aragonesa. "Es una mezcla en la que habrá sorpresas que se desvelarán el día del estreno".
Una hora antes del espectáculo se abrirán las puertas del teatro para que el público pueda ver la exposición en la que se mostrará el archivo sonoro y documental que se ha utilizado para realizar Reflejos de mi voz. Las entradas están a la venta desde el viernes al precio de 15 euros en platea y 12 en anfiteatro. Las entradas se puenden adquirir en el SAC del ayuntamiento de Tudela, en el SAC del barrio de Lourdes, en Castel Ruiz, Halcon Viajes y FNAC.
Reflejos de mi voz, con una duración aproximada de 1 hora y 45 minutos, verá la luz tras dos años de duro trabajo en el que primero hubo que recuperar los temas antiguos a interpretar, algunos de ellos inéditos, y después arreglarlos para una orquesta de 12 músicos, que estará dirigida por Robert Llosá. "La orquesta es atípica, tiene contrabajo, violonchelo, bandurria, laúd, viola, violín, piano, fagot, trompa, oboe, flauta travesera y clarinete", reconoció Álvarez que explicó que "hemos intentado buscar los instrumentos que sonaran acorde a las grabaciones de las que disponíamos". En esta actuación participarán también tres parejas de baile aragonesas y las dos voces protagonistas, el tenor Ángel Cortés y la jotera Vanesa Osete, que acudieron a la presentación de Reflejos de mi voz en Tudela junto a Julio Álvarez y a Alberto Turón, autor de la historia.
El espectáculo repasará la relación que hubo en los primeros 40 años del siglo XX entre la canción lírica y la jota aragonesa. Para ello, se desarrollará una historia en la que las imágenes y las explicaciones a través del tiempo se mezclarán con las actuaciones en directo. "La jota aragonesa, como cualquier otro tipo de jota, tiene origen popular, pero a finales del siglo XIX alcanzó una fama que la llevó a los espectáculos de medio mundo y se convirtió en una parte más del género lírico. Esta relación es la que queremos dejar patente a través de las figuras que han ido combinando su arte escénico con la jota y con la lírica", aseguró Alberto Turón. No obstante, Álvarez quiso dejar claro que en el Gaztambide el 25 de mayo no se verá un festival típico de jota, ni una fusión entre la canción lírica y la jota aragonesa. "Es una mezcla en la que habrá sorpresas que se desvelarán el día del estreno".
Una hora antes del espectáculo se abrirán las puertas del teatro para que el público pueda ver la exposición en la que se mostrará el archivo sonoro y documental que se ha utilizado para realizar Reflejos de mi voz. Las entradas están a la venta desde el viernes al precio de 15 euros en platea y 12 en anfiteatro. Las entradas se puenden adquirir en el SAC del ayuntamiento de Tudela, en el SAC del barrio de Lourdes, en Castel Ruiz, Halcon Viajes y FNAC.
Merche San Pedro, con Alberto Turón, Ángel Cortés, Vanesa Osete y Julio Álvarez, en la presentación.
Fuente: Diario de Noticias
miércoles, 24 de abril de 2013
ESCUELA DE JOTAS DE CALAHORRA
La cita será el próximo sábado 27 de abril en dos veces:
la primera a partir de las 13 horas ronda jotera por los establecimientos colaboradores cercanos a la carpa y zona del Mercadal.
la segunda a partir de las 20 horas ronda jotera por los establecimientos colaboradores de la zona de Mártires, Grande y Plaza del Raso.
Deseamos mucha suerte para todos los integrantes de la escuela, porque seguro que lo harán estupendamente.
Escribenos...
Manda tus comentarios, tus fotos, las noticias de tu gurpo o de tu escuela, ... todo lo que quieras para que puedan verlo todos los seguidores del blog, llevamos ya 106.000 visitas. Gracias a todos!!!!
Envía tu información a:
daigo82@hotmail.com
PD- Podeis comentar las noticias, pero solo pueden ser publicados aquellos que lleven nombre y apellidos. NO PUEDEN SER PUBLICADOS MENSAJES ANÓNIMOS SIN NOMBRE.
Gracias por colaborar y participar.
Envía tu información a:
daigo82@hotmail.com
PD- Podeis comentar las noticias, pero solo pueden ser publicados aquellos que lleven nombre y apellidos. NO PUEDEN SER PUBLICADOS MENSAJES ANÓNIMOS SIN NOMBRE.
Gracias por colaborar y participar.
VIDEOS DEL CONCURSO DE RINCÓN DE SOTO
Nuestra amiga y seguidora del nuestro blog, nos manda el enlace de su cuenta en youtube, donde podemos disfrutar de todos los videos de los participantes del concurso de Rincón de Soto.
Desde este blog felicitamos a M.P García, por su esfuerzo en divulgar la Jota através de internet.
Pincha:
https://www.youtube.com/user/rubia481/videos?view=0
Desde este blog felicitamos a M.P García, por su esfuerzo en divulgar la Jota através de internet.
Pincha:
https://www.youtube.com/user/rubia481/videos?view=0
lunes, 22 de abril de 2013
GANADORES XV CERTAMEN DE JOTAS "ANTONIO GARCÍA" DE RINCÓN DE SOTO
ALEVINES INDIVIDUAL:
1º Miren Esther Borja Vitas
2º María Aguirre Logroño
3º Lucia Claver Bes
SOLISTAS INFANTILES:
1º Elena Ovejas Catalán
2º Aroa Osés Castillo
3º Hector Añon Laiglesia
DUOS INFANTILES:
1º Iker Salvatierra Lebrero y Julia Escalada Barrado
2º Aroa Osés Castillo y Alba Carcel Jimenez
3º Ana Urdaniz Santos y Claudia Ullate Arriazu
JUVENILES SOLISTAS:
1º Laura Casanova Sainz-Aja
2º Guillermo Castellano Martinez
3º Sheila Lopez Gil
JUVENILES DUOS:
1º Elena Ovejas Catalan y Claudia Ovejas Catalan
2º Iraida Garcia Lete y Paola Milagro Hernandez
3º Raquel Molviedro Dominguez y Celia Bolea Gonzalez
ADULTOS SOLISTAS:
1º Maria Herrera Celihueta
2º Carolina Milagro Hernandez
3º Lorena Larrea Moya
DUOS ADULTOS:
1º Jesús Mendoza Peña y Davinia Martos Urmeneta
2º Maria Herrera Celihueta y Sandra Miranda Antón
3º Sandra Gonzalez Sainz-Aja y Claudia Gonzalez Sainz-Aja
PREMIO MEJOR JOTA RIOJANA:
Diego Urmeneta Belloso
jueves, 18 de abril de 2013
Escuela de Jotas “Raimundo Lanas” de Tudela
La directora de la Escuela de Jotas Raimundo Lanas de Tudela, nos envía la siguiente información:
La Escuela de
Jotas “Raimundo Lanas” de Tudela ofrecerá el día 28 de Abril a las 13.00 horas
en la carpa del Queiles una actuación de jotas con motivo de la celebración de
las Jornadas de Exaltación de las Verduras.
Animamos a
todo el mundo (local y forastero) a que nos acompañe y se pase por la carpa,
donde podrá además de escuchar nuestra jota navarra, degustar los más ricos
manjares de la huerta tudelana. Os esperamos.
También tendrá
presencia la rondalla de la escuela de jotas el día 4 de Mayo, sábado,
acompañando a la ronda jotera compuesta por los finalistas del certamen de jotas
Premio Comunidad Foral de Navarra 2012.
Desde este blog deseamos mucha suerte a los alumnos de Sandra y Julio.
III FESTIVAL DE JOTAS DE ESPAÑA EN PUERTO DE SAGUNTO
Nuestros amigos y compañeros de la Asociación Antonio García de Rincón de Soto, van a participar el próximo sábado 25 a las 18 horas en el III Festival de Jotas de España en la localidad de Puerto de Sagunto.
En dicho festival participarán varios grupos, entre los cuales, nuestros amigos de Rincón de Soto lo harán con la Jota Riojana y seguro que alguna Navarra también.
¡Muchas suerte y buen viaje!
En dicho festival participarán varios grupos, entre los cuales, nuestros amigos de Rincón de Soto lo harán con la Jota Riojana y seguro que alguna Navarra también.
¡Muchas suerte y buen viaje!
lunes, 15 de abril de 2013
FOTOGRAFÍAS FESTIVAL ESCUELAS DE JOTAS "CASINO LA UNIÓN" DE CADREITA
AZAGRA
FITERO
FUSTIÑANA
TAFALLA
HOMENAJE A DIEGO URMENETA
CORTES
RIBAFORADA
CAMINO MARTÍNEZ
CASTEJÓN
FUNES
CASCANTE
RINCÓN DE SOTO Y MILAGRO
OLITE
ABLITAS
ALFARO
ANDOSILLA
BUÑUEL
MURCHANTE
CADREITA Y VALTIERRA
COLEGIO ANUNCIATA
ARGUEDAS
MURILLO EL FRUTO Y CARCASTILLO
CINTRUÉNIGO
TUDELA

CALAHORRA
PAMPLONA
PROFESORES
Fotos cedidas por Germán Espinosa
martes, 9 de abril de 2013
FESTIVAL DE ESCUELAS DE JOTAS CASINO LA UNIÓN DE CADREITA
El próximo sábado, a las 17 h, en los salones del Casino "La Unión" de Cadreita, tendrá de nuevo otra edición del festival de Escuelas de Jotas.
Nos han comunicado los organizadores del festival, que este año se ha superado una año más el número de escuelas participantes, ¡nuevo récord!
A continuación detallamos la lista de escuelas participantes,(atención: no es el orden de actuación, solo el listado. El orden lo sabremos cuando lleguemos).
Escuela de Jotas de Cadreita
Escuela de Jotas de Valtierra
Escuela de Jotas de Cintruénigo
Escuela de Jotas del Colegio Anunciata de Tudela
Escuela de Jotas de Calahorra
Escuela de Jotas de Alfaro
Escuela de Jotas de Rincon de Soto
Escuela de Jotas de Milagro
Escuela de Jotas de Castejón
Escuela de Jotas de Ribaforada
Escuela de Jotas de Buñuel
Escuela de Jotas de Murchante
Escuela de Jotas de Camino Martínez de Tudela
Escuela de Jotas de Ablitas
Escuela de Jotas de Andosilla
Escuela de Jotas "Ronda Jotera" de Arguedas
Escuela de Jotas "Raimundo Lanas" de Tudela
Escuela de Jotas ·Gracia Navarra" de Pamplona
Escuela de Jotas Hermanas Flamarique de Tafalla
Escuela de Jotas de Cortes
Escuela de Jotas de Cascante
Escuela de Jotas de Fustiñana
Escuela de Jotas de Murillo el Fruto y Carcastillo
Escuela de Jotas de Funes
Escuela de Jotas de Azagra
Escuela de Jotas de Fitero
Escuela de Jotas de Olite
Mucho ánimo y suerte para todos.
Mucho ánimo y suerte para todos.
jueves, 4 de abril de 2013
FIESTAS DEL PLEGO EN ABLITAS
Con motivo de las Fiestas del Plego, la Escuela de Jotas de Ablitas, va a realizar una ronda jotera el próximo sábado 6 de Abril, a partir de las 5 de la tarde, con salida de la plaza del Ayuntamiento. A continuación recorrerá las calles con la alegría de nuestra Jota Narrarra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)