La actuación de la Escuela de jotas Raimundo Lanas de Tudela celebrará un concierto de jotas en la plaza Padre Lasa de Tudela a las 12.00h el domingo 19.
Blog abierto de Diego Urmeneta para todo el que lo desee,en el que se colgarán todas las noticias posibles del mundo de la Jota Navarra.
sábado, 18 de julio de 2020
miércoles, 8 de julio de 2020
Suspensión del Certamen de la Jota Navarra de Tafalla
Pongo en su conocimiento que el Alcalde ha dictado la resolución cuyo tenor literal se transcribe a continuación:
“Resolución de 24 de junio de 2020, del Alcalde del M.I. Ayuntamiento de Tafalla por la que se suspende el Concurso Campeón de Campeones Certamen de la Jota Navarra del año 2020.
Visto el dictamen de la Comisión Informativa de Festejos de fecha 12 de junio de 2020, proponiendo, en base a las conversaciones mantenidas con la Federación de Escuelas de Jotas de Navarra, la suspensión del Concurso Campeón de Campeones Certamen de la Jota Navarra del año 2020 y dado que no se han celebrado concursos en las localidades navarras debido a la situación sanitaria provocada por el Covid-19, que los y las participantes del que se celebre en Tafalla el año próximo sean los ganadores y ganadoras de los concursos realizados en Navarra durante el año 2019.
Visto que desde el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) se incide en que “la circulación del virus puede reactivarse si se relajan en exceso las medidas de distanciamiento físico.
Dadas las características de este tipo de fiestas y la dificultad de mantener las medidas de seguridad necesarias para evitar la transmisión del virus, su celebración podría llevar a un rebrote de la pandemia al reactivarse la circulación del virus”.
Por todo ello, en virtud de las competencias que tengo atribuidas de conformidad con lo dispuesto en la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, el Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales y demás normativa de general aplicación.
HE RESUELTO:
Primero.- Suspender el Concurso Campeón de Campeones – Certamen de la Jota Navarra del año 2020.
Segundo.- Establecer que los y las participantes del concurso que se celebre el próximo año en Tafalla, sean los ganadores y ganadoras de los concursos realizados en Navarra durante el año 2019.
Tercero.- Trasladar la presente Resolución a la Comisión Informativa de Festejos, a los efectos oportunos.
Cuarto.- Notificar la presente Resolución a la Federación de Escuelas de Jotas de Navarra, para su conocimiento.“
“Resolución de 24 de junio de 2020, del Alcalde del M.I. Ayuntamiento de Tafalla por la que se suspende el Concurso Campeón de Campeones Certamen de la Jota Navarra del año 2020.
Visto el dictamen de la Comisión Informativa de Festejos de fecha 12 de junio de 2020, proponiendo, en base a las conversaciones mantenidas con la Federación de Escuelas de Jotas de Navarra, la suspensión del Concurso Campeón de Campeones Certamen de la Jota Navarra del año 2020 y dado que no se han celebrado concursos en las localidades navarras debido a la situación sanitaria provocada por el Covid-19, que los y las participantes del que se celebre en Tafalla el año próximo sean los ganadores y ganadoras de los concursos realizados en Navarra durante el año 2019.
Visto que desde el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) se incide en que “la circulación del virus puede reactivarse si se relajan en exceso las medidas de distanciamiento físico.
Dadas las características de este tipo de fiestas y la dificultad de mantener las medidas de seguridad necesarias para evitar la transmisión del virus, su celebración podría llevar a un rebrote de la pandemia al reactivarse la circulación del virus”.
Por todo ello, en virtud de las competencias que tengo atribuidas de conformidad con lo dispuesto en la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, el Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales y demás normativa de general aplicación.
HE RESUELTO:
Primero.- Suspender el Concurso Campeón de Campeones – Certamen de la Jota Navarra del año 2020.
Segundo.- Establecer que los y las participantes del concurso que se celebre el próximo año en Tafalla, sean los ganadores y ganadoras de los concursos realizados en Navarra durante el año 2019.
Tercero.- Trasladar la presente Resolución a la Comisión Informativa de Festejos, a los efectos oportunos.
Cuarto.- Notificar la presente Resolución a la Federación de Escuelas de Jotas de Navarra, para su conocimiento.“
La Secretaria Municipal. Nekane Agreda Arróniz
VIDEO CLIP ESCUELA JOTAS DE IRABIA "RIAU RIAU"
La Escuela de Jotas Irabia, dirigida por Iñaki Reta, tiene entristezido el corazón por que este año no se pueden celebrar las fiestas de San Fermín 2020.
Para alegrarnos un poco el corazón, ha decidido realizar este video clip con el famoso vals de Astrain.
https://www.youtube.com/watch?v=n1Hko7aVmos
Para alegrarnos un poco el corazón, ha decidido realizar este video clip con el famoso vals de Astrain.
https://www.youtube.com/watch?v=n1Hko7aVmos
viernes, 3 de julio de 2020
ABIERTA A TODO CONFÍN
Mes
de julio en Pamplona. Diferente. Calles, paseos y plazas. ¡Qué extraño! El
pañuelo rojo nos lo pondremos? Claro que sí, por lo menos el día 7 de julio. La
ciudad permanece abierta.
Pamplona y Navarra tienen “mucho arte”.
Gastronomía. Cultura. Paisajes.
Varios lemas hemos recogido:
“Este año no hay Sanfermines”-
Ayuntamiento de Pamplona.
“Una ciudad sin igual”- Teletaxi “San
Fermín”.
“Cómete Pamplona”- Hostelería y guías
turísticos.
De esta manera, aun que este mes de julio
no hay Sanfermines. Nada impide que amigos y forasteros nos visiten.
La jota del Padre Ordóñez dice:
“Esta tierra de Navarra
Abierta
a todo confín;
Os
saluda con su temple,
De
Javier y San Fermín”.
Julio en Pamplona, parece agosto. Sí. Un
verano diferente. Y Pamplona sigue viva.
Las autoridades nos recuerdan la
“reactivación de la economía”. Reactivar
la alegría. La jota navarra. Cultura. Música. La vida regresa. ¡Visíntenos! Eso
sí. Con calma y tranquilidad.
Este mes de julio, en Pamplona, “a nadie
pillará el toro”-. El famoso virus ha dejado a la humanidad muy herida.
Por ello, destacamos la jota de José Luis
Lizarraga, de Añorbe:
“Se oyó en el cielo una jota
Que
hizo a San Fermín llorar;
Se
la cantaba un navarro,
Que
el encierro no verá”.
Y la jota de José Menéndez, de Tafalla:
“La jota navarra es
Canto
y danza de la tierra;
De
Montejurra a Javier,
Del
Roncal a la Ribera”.
Recuerda, este año: “No hay Sanfermines”.
Aunque Pamplona, permanecerá abierta.
El día 7 de julio, sí, descanso semanal.
Es San Fermín, el patrón de Navarra, junto a San Francisco Javier.
¡Viva San Fermín!
¡Gora Don Fermín!
¡Te esperamos!
P.D.
Con paz y con calma. ¡Ven a vistarnos!
Elena Leache Echalecu
lunes, 15 de junio de 2020
CANTAR CON MASCARILLAS
Sucedió
el pasado domingo, día 7 de junio.
El
Orfeón Pamplonés, despedía con sus cantos el
antiguo estadio de “El Sadar”. El campo de fútbol de Osasuna.
Un
acto emotivo. Sin público. Observamos este acto, por medios de comunicación y
redes sociales. Repertorio elegante: “Erribera”, de Benito Lertxundi, “Agur
Jaunak” y “Navarra mía”, de Raimundo Lanas. Este último, un zortziko precioso.
El texto dice asi:
“La jota y el zortziko, que son tus cantos de
bendición,
serán
la despedida, que de su vida mi corazón,
Navarra
de mi fe, Navarra de mi amor.
Mientras
tenga garganta,
canta
que canta, tu ruiseñor”.
Fue
grabado e interpretado por Alma Navarrra.
Con
arreglos musicales del compositor, Tomás Asiáin.
La
anécdota creo recordar fue así: La viuda de R. Lanas, Carmen Bravo, memorizó y
enseñó este zortziko,
a
los componentes del grupo folclórico Alma Navarra.
Luis
Les, lo recordaba siempre: Se lo cantaba casí “de oído”.
Raimundo
Lanas, no llegó a grabar esta canción.
Aunque
la interpretó en Cuba y Méjico y otros escenarios, allá por el año 1935, del
siglo pasado.
El Orfeón Pamplonés emocionó a presentes y
ausentes,
en
aquella tarde del mes de junio. Cantaron con mascarilla y acompañados por
pianista.
Guardando
las distancias sociales y en espacio abierto.
Mascarilla,
que… sugiere varias preguntas:
Es
original?
Es
necesario?
Tiene
sentido?
El
día 10 de junio, en San Sebastíán, se produjo la reapertura del teatro “Victoria
Eugenia”, con público. Un acto organizado para los sanitarios guipuzcoanos.
Observamos por TV. El Orfeón
Donostiarra, de la misma manera, Guardando distancias sociales, y desde el anfiteatro, cantaban
sin mascarillas.
En
Bilbao, sucedió algo parecido.
En
este caso, la Coral de Bilbao, también interpretaba
sus melodías sin mascarilla.
Y
los bertsolaris, de igual modo.
Pasan
los días, y me pregunto: “ Será un tema político? Cantar “con “ o “sin”
mascarillas?
En
Aragón por fiestas de San Antonio en Alagón, cantaban sin mascarillas, la
siempre querida jota aragonesa.
Es
un tema, para pensar y mucho.
Al
paso que vamos, será en la Iglesia donde nos permitan
cantar
sin mascarilla? ¡Ver para creer!
Atentamente:
ELENA LEACHE ECHALECU.
Hermanas Leache Echalecu, Elena y Ana María.
viernes, 24 de abril de 2020
PASEOS Y JOTAS
Como
un alegre cantar, será la jota navarra por siempre, compañera en el paseo diario,
de los chicos y chicas de nuestras ciudades y pueblos.
A
la infancia y sus acompañantes, dedicamos:
Es
la jota de Murchante. De Simeona Bozal.
Su
hija Engracia Ariza, compañera en los escenarios de Faíco y Josefina:
“Un navarrico en la escuela
Mirando
el mapa lloró;
Porque
pintaron pequeña,
La
tierra que tanto dio”.
Las
añoradas Hnas. Flamarique, de Tafalla, cantaban esta jota de su hermano Pedro
Mari:
“A
un niño yo pregunté
Por
el nombre de su patria;
Y
con siete estrellas de oro,
Escribió
un nombre Navarra”.
De
Valeriano Ordóñez, jesuita y poeta, de Torres del Río:
“Llevas
la sal de la jota
Y
llevas el sol del campo;
Por
ser morena salada,
Te
quise y te quiero tanto”.
A
las niñas, dedica el maestro Turrillas:
“No
vayas al campo niña
Que
el sol ya viene pegando;
Y
al ver que besa tu cara,
De
celos me está matando”.
Una
madre, María Antonia Morales, de Artajona, poetisa, dedica a su hija Rosa:
“Como
te llamas Rosa
Y
mi oficio es jardinero;
Qué
bien te voy a cuidar,
El
día que nos casemos”.
Y,
allá va la despedida! con la
felicitación, por ser la infancia, quien ofrecen a la vida, toda su alegría.
De
Felicio Murillo, de Murillo el Fruto:
“A
ver si pasa este virus
Y
podemos disfrutar;
Paseando
por los parques,
Con
salud y libertad”.
ELENA LEACHE ECHALECU
Suscribirse a:
Entradas (Atom)