Más información en:
Blog abierto de Diego Urmeneta para todo el que lo desee,en el que se colgarán todas las noticias posibles del mundo de la Jota Navarra.
jueves, 6 de marzo de 2014
lunes, 3 de marzo de 2014
FOTOS II FESTIVAL DE CHIRIJOTAS DE MURCHANTE
ESCUELA DE JOTAS DE CORTES
ESCUELA DE JOTAS DE CASTEJÓN
ESCUELA DE JOTAS DE BUÑUEL
TODOS LOS GRUPOS
ESCUELA DE JOTAS DE MURCHANTE
ESCUELA DE JOTAS DE MURCHANTE
ESCUELA DE JOTAS DE CAMINO MARTÍNEZ
ESCUELA DE JOTAS DE BUÑUEL
PROFESORES DE LAS ESCUELAS DE JOTA
ESCUELA DE JOTAS DE CAMINO MARTÍNEZ
ESCUELA DE JOTAS DE CASTEJÓN
TODOS LOS PARTICIPANTES
ESCUELA DE JOTAS DE MURCHANTE
ESCUELA DE JOTAS DE CASTEJÓN
ESCUELA DE JOTAS DE RIBAFORADA
ESCUELA DE JOTAS DE CAMINO MARTÍNEZ
ESCUELA DE JOTAS DE MURCHANTE
ESCUELA DE JOTAS DE ABLITAS Y FUSTIÑANA
ESCUELA DE JOTAS DE ALFARO, CALAHORRA Y LOGROÑO
ESCUELA DE JOTAS DE CAMINO MARTÍNEZ
ESCUELA DE JOTAS DE CASTEJÓN
ESCUELA DE JOTAS DE DE FITERO
ESCUELA DE JOTAS DE ALFARO, CALAHORRA Y LOGROÑO
ESCUELA DE JOTAS DE BUÑUEL
Fotos cedidas por Germán Espinosa.
PROGRAMACIÓN RADIO LA VOZ DE NAVARRA
A partir de las 19 horas peninsular española, pinchando en
google Radiolavozdenavarra podréis disfrutar
del trabajo de difusión de las costumbres y tradiciones de Navarra, que semana
a semana realizan con mucho cariño Laly Jusoro y Serafín Ramirez.
enlace:
PROGRAMACIÓN DEL 3 AL 7 MARZO 2014
19:00 SONIDO VINILO, selección musical de discos de vinilo
19.30 QUE USTED LO PASE BIEN, dedicado a las javieradas,
jotas y canciones de Javier y entrevista a Manuel Díaz, coordinador de las
javieradas.
20 ESPECIAL MUSICAL dedicado al cantautor navarro Javi
Martín que acaba de grabar un Cd.
20.30 LA JOTA Entrevista a Dionisio Astrain del Grupo La
Ribera Canta, una jota en dos versiones y jotas y estampas navarras
21.30 EL TEME DE LA SEMANA
22.00 a 00.30 REDIFUSIÓN
GRABACIÓN DE UN NUEVO CD DEL GRUPO VOCES DEL EBRO
El grupo de Jotas de Villamediana de Iregua, esta inmerso en un nuevo cd de jotas y estampas de Navarra y La Rioja. Seguramente será una gran aportación al folklore musical de nuestro canto regional.
Recuerdo que aunque el grupo sea de una localidad de La Rioja y Juanjo su director, sea un buen jotero riojano, también son varias las navarricas que pertenecen a este grupo dándole también esa alegría y bravura navarra.
Muchisima suerte con este trabajo y estamos todos deseosos de escucharlo. Os informaré en cuanto salga a la luz.
Recuerdo que aunque el grupo sea de una localidad de La Rioja y Juanjo su director, sea un buen jotero riojano, también son varias las navarricas que pertenecen a este grupo dándole también esa alegría y bravura navarra.
Muchisima suerte con este trabajo y estamos todos deseosos de escucharlo. Os informaré en cuanto salga a la luz.
XIX CONCURSO DE JOTAS CONFRADIA SAN JUAN DEL MONTE "MIRANDA DE EBRO"
Segunda.- Los/as interesados/as en participar en el Concurso deberán enviar por correo o entregar en el domicilio de la Cofradía de San Juan del Monte (Parque Antonio Machado, 4 bajo) grabación en CD o Casete de las jotas que estimen oportunas, antes del día 2 de mayodel presente año, indicando:
- Nombre y dos apellidos
- Fotocopia del Documento Nacional de Identidad.
- Dirección Postal
- Número de teléfono de contacto.
- Modalidad en la que desea participar.
Tercera.- Los/as interesados/as en participar en el Concurso no podrán ser menores de 16 años.
Cuarta.- Solo se comunicara a los no seleccionados la exclusión, de modi que todos los participantes que no reciban comunicación alguna quedan incluidas en el concurso y deberán enviar p16 de mayo del presente año, los títulos de las jotas a interpretar. El tono de las mismas se comunicará a la Organización en el momento del sorteo para fijar el orden de actuación de cada participante.
Quinta.- Los participantes cantarán dos jotas de libre elección, que serán distintas de las interpretadas por los mismos concursantes en ediciones anteriores. Las jotas elegidas se´ran distintas de las enviadas en la grabación.
Sexta.- Se establecen las siguientes modalidades:
- Individual masculino.
- Individual femenino.
- Dúo
Séptima.- El jurado, que estará compuesto por personas vinculadas al mundo de la música, valorará: Voz, Afinación, Estilo y Dificultad.
El fallo del Jurado será inapelable y único.
Si un participante cortara el canto de una de las jotas por haberse equivocado, bien en la letra o en la música, el Jurado no valorará la jota en cuestión, puntuando únicamente la jota que haya sido cantada correctamente.
El jurado podrá dejar alguno o algunos de los premios desiertos si el desarrollo de la participación e interpretación así lo justificase.
Octava- La Organización del Concurso determinará la forma en que se haya de desarrollar el mismo.
Novena- Los participantes deberán actuar vestidos con el traje típico de su Comunidad Autónoma.
Décima.- Las jotas serán interpretadas a viva voz.
Unécima.- El acompañamiento musical será a cargo de una Rondalla.
Duodécima.- Se establecen los siguientes premios:
Individual masculino
- Primer clasificado………….. 400 euros y Trofeo.
- Segundo clasificado ………. 300 euros y Placa.
- Tercero clasificado………… 200 euros y Placa.
Individual femenino
- Primera clasificada………… 400 euros y Trofeo.
- Segunda clasificada………. .300 euros y Placa.
- Tercera clasificada ………... 200 euros y Placa.
Dúo
- Primera pareja clasificada… 300 euros y 2 Trofeos.
- Segunda pareja clasificada.. 200 euros y 2 Placas.
- Tercera pareja clasificada…. 100 euros y 2 Placas.
Décima tercera.- Todos los participantes percibirán una dieta de 40 euros.
Décima cuarta.- Todos los participantes deberán encontrarse, como mínimo, una hora antes en el lugar donde se desarrollará el Concurso.
Décima quinta.- El resultado del Concurso será difundido a través de los medios de comunicación locales (prensa, radio y televisión).
Décima sexta.- Los participantes del Concurso se obligan a ceder en exclusiva mundial a la Cofradía de San Juan del Monte, con facultad para ceder en exclusiva o no a terceros, los derechos necesarios para la fijación audiovisual y posterior reproducción y comunicación pública televisiva de la actuación en el XIX Concurso de Jotas del sábado día 7 de Junio de 2014 en Miranda de Ebro.
Décima Séptima.- La presentación al XIX Concurso de Jotas supone el conocimiento y la aceptación de las presentes Bases por parte de los participantes.
jueves, 27 de febrero de 2014
Misa Navarra en la parroquia de San Miguel en Pamplona.
El próximo sábado 1 de marzo, a partir de las 18 horas, el conjunto Gracia Navarra, al frente de Elena Leache, interpretará la misa navarra acompañada por los tañedores de la rondalla "Ecos del Arga", bajo la batuta del Maestro Carricas. Recuerdo que esta misa fue compuestas por los padres jesuitas Antoñanzas, Arrechea y Ordoñez.
La misa estará dedicada a los familiares y amigos de las dos formaciones, así como en el recuerdo de Ana Olite Ibarra, que con mucho cariño la recuerdan.
Felicidades a los amigos de Pamplona, por mantener y dinfundir una vez más el floklore de nuestra tierra.
La misa estará dedicada a los familiares y amigos de las dos formaciones, así como en el recuerdo de Ana Olite Ibarra, que con mucho cariño la recuerdan.
Felicidades a los amigos de Pamplona, por mantener y dinfundir una vez más el floklore de nuestra tierra.
domingo, 23 de febrero de 2014
A la atención de las Escuelas de Jotas
Elena Leache, nos manda este mensaje para todos los seguidores de este blog:
Hola, queridos simpatizantes de la jota navarra.
" Hace unos días, recibí la llamada de un anciano de Corella, que habita en San Sebastián.
Su nombre es Simón Sanz Segura.
Vive en el barrio de Gros.
Me
comentaba su cuidador de origen paraguayo que, durante estos días,
recuerda mucho Navarra ( será porque " suena " a nivel nacional y casi
extranjero) y dice que:
Solicita la devolución de un libreto de jotas navarras que envió hace unos años a varias escuelas de jota.
Se ha quedado sin el original.....lo ha extraviado.
Sus teléfonos de contacto son:
943 51 17 38
686 04 44 11
y el correo es: fantas2703@yahoo.com
Ojalá alguien recuerde todo esto y a Simón Sanz Segura.
Un saludo muy cordial.
Desde Pamplona.
Elena Leache Echalecu.
Comento que yo también recibí la llamada de Simón para preguntarme por lo mismo, y yo desconozco la exitencia de este cancionero. Si alguno lo recibió hace 4, 5 o 6 años, que se ponga en contacto con este señor para que pueda tener una copia de su cancionero de jotas.
Un saludo a todos.
domingo, 16 de febrero de 2014
sábado, 8 de febrero de 2014
La Cruz de Carlos III a las Hnas Flamarique
Elena Leache nos escribe y nos ayuda a complementar las noticias de este blog, ¡¡¡muchisimas gracias Elena!!!
Las joteras Mª Victoria y Encarnación Flamarique Zaratiegui, nacidas en Tafalla en 1929 y 1930, respectivamente, y conocidas artísticamente
como “Hermanas Flamarique”, fueron las primeras mujeres en el escenario
de la jota y sus canciones llegaron a rincones de España e
Hispanoamérica. También fueron precursoras en la enseñanza de la jota.
" Desde el rincón más popular de la jota navarra, nuestra felicitación a dos grandes mujeres de la jota.
Hermanas Flamarique. Encarna y Vitori.
Han sido distinguidas con la gran Cruz de Carlos III el Noble....medalla que otorga el Gobierno de Navarra.
Genial.
Se lo merecen...primeras mujeres en la discografía de la jota navarra.
Y buen hacer , igualmente de su hermano Pedro Mari. Gran compositor.
Qué familia... tan apreciada....y querida.
Mujeres como ellas y
Josefina García...Marichu Domínguez, de Tudela...Engracia Ariza...Camino
Martínez...Maribel Muñoz...Piluca Sáez.. Grandes voces. Qué estilo.
Felicidades y Viva la jota.
Desde Pamplona..
.Elena Leache y todos los "cantadoresy rondallas de la capital".
Saludos.

El Ejecutivo foral concede cuatro nuevas Cruces de Carlos III el Noble de Navarra miércoles
Reconoce así la labor de las joteras Mª
Victoria y Encarnación Flamarique, la restauradora Ascensión Jiménez,
el compositor Jesús María Muneta, y el abogado Ángel Ruiz de Erenchun
El Ejecutivo foral ha concedido cuatro nuevas
Cruces de Carlos III el Noble de Navarra para reconocer la labor
desarrollada por las joteras Mª Victoria y Encarnación Flamarique
(“Hermanas Flamarique”), la restauradora Ascensión Jiménez, el
compositor Jesús María Muneta, y el abogado Ángel Ruiz de Erenchun.
Esta distinción reconoce la labor de personas y entidades “que han
contribuido de forma destacada a la proyección y al prestigio de la
Comunidad Foral, desde el ámbito concreto de su actividad”.
La concesión se plasma en sendos decretos forales en los que se glosa la trayectoria de los premiados:

Su nacimiento artístico data de 1948, cuando cantaron las dos únicas
jotas que conocían para un festival benéfico. El éxito les llevó a
cantar en el Teatro Gayarre de Pamplona, fiestas de pueblos y casinos,
entre otros escenarios. En 1954 conformaron un grupo de jotas y
variedades con otros músicos y humoristas tafalleses. En años
posteriores, grabaron con el sello Odeón, actuaron en Barcelona y en
varios festivales de ciudades españolas y Suramérica.
Hace más de 40 años, en 1973, crearon en Tafalla la primera Escuela
Oficial de Jota Navarra (ahora Escuela de Jotas “Hnas. Flamarique”). En
el año 1985 Encarna y Vitori pasaron el testigo de la dirección. En la
actualidad asisten cerca de una treintena de alumnos de todas las
edades, que ensayan un día a la semana en una de las salas de la casa de
cultura.
El Gobierno de Navarra reconoce que las Hermanas Flamarique “son un
exponente vivo de la Jota navarra, cantada por ellas con fuerza y
sensibilidad, que transmite energía y emoción”
Desde el rincón de la jota, queremos felicitar las Hermans Flamarique, a su familia, y a todos los alumnos que están y que han pasado por la Escuela de JOtas de Tafalla, porque seguro que se pueden sentir muy orgullosos de estas dos grande figuras de nuestra jota.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)