Blog abierto de Diego Urmeneta para todo el que lo desee,en el que se colgarán todas las noticias posibles del mundo de la Jota Navarra.
viernes, 2 de septiembre de 2022
martes, 30 de agosto de 2022
XVIII CERTAMEN DE JOTA NAVARRA VILLA DE CORTES “Memorial Antonio Magallón”
B ASES DEL CERTAMEN
El concurso tiene por objeto valorar y mantener la interpretación de la Jota Navarra y se celebrará en el Frontón Municipal “RETEGUI” de Cortes, el domingo 16 de octubre de 2022 a las 18.00 h.
Podrán participar todos/as joteros/as interesados con jotas de libre elección cuyos orígenes y estilos sean originales y navarros.
Se establecen cuatro categorías con las modalidades de solista y dúo (excepto Local, solo modalidad de solista): ADULTOS (a partir de 20 años) JUVENILES: (de 15 a 19 años)
INFANTIL (hasta 14 años) LOCAL: (sin límite de edad)
*LOCAL “PREMIO ANTONIO MARTÍNEZ”: solo podrán participar en esta categoría joteros locales y/o alumnos de la escuela de jotas local “Antonio Martínez”. Excluidos los profesionales, participantes en algún grupo de jotas y/o profesores de escuela de jotas.
Se dará un premio especial a la mejor interpretación de la jota con letra alusiva a Bardenas, premio donado por la Comunidad de Bardenas Reales de Navarra.
La organización del concurso se reserva el derecho de suspender el mismo o alguna categoría, si el número de participantes fuese insuficiente.
Los participantes podrán participar en ambas modalidades: solistas y dúos.
Las jotas se interpretarán en tonos y semitonos, y a viva voz.
El/la jotero/a que no entre a tono o se corte durante la interpretación de la jota, quedará eliminado/a.
Los participantes deberán vestir obligatoriamente la indumentaria habitual jotera.
La organización elegirá un/a presentador/a con la que determinarán la forma en que se desarrollará el concurso.
La organización elegirá un jurado, compuesto por profesionales de reconocido prestigio y solvencia artística, además de relevante importancia en la crítica y creación jotera y musical, siendo su fallo inapelable.
El jurado valorará fundamentalmente la voz, la afinación, estilo, bravura, dificultad, y ritmo y compás.
Si el jurado lo estimase oportuno cualquier premio podrá quedar desierto.
Las inscripciones se harán por email a concursojotascortes@gmail.com indicando: nombre, apellidos, edad, población, categoría y modalidad. NO ES NECESARIO en la inscripción el título de las jotas. Se darán al presentador/a junto con el tono antes de subir al escenario.
Los participantes de las categorías JUVENIL y ADULTO interpretarán dos jotas de libre elección, mientras que los de INFANTIL y LOCAL solo interpretarán una jota de libre elección.
El plazo de inscripción acaba el 2 de octubre.
El acompañamiento musical correrá a cargo de una Rondalla.
Los participantes se obligan a ceder en exclusiva al ayuntamiento de Cortes, los derechos necesarios para la fijación audiovisual y posterior reproducción y comunicación pública de su actuación.
El hecho de participar en el concurso supone la total aceptación de estas bases y cualquier circunstancia no reflejada en ellas, es competencia exclusiva de la Organización, siendo sus decisiones inapelables; reservándose el derecho de añadir, modificar y aplicar las reglas según sus criterios y las necesidades de cada momento en beneficio del certamen.
SOLISTAS ADULTOS
1º Trofeo y 250€
2º Trofeo y 125€
3º Trofeo y 100€
DÚOS ADULTOS
1º Trofeo y 350€
2º Trofeo y 200€
3º Trofeo y 150€
SOLISTAS JUVENILES
1º Trofeo y 150€
2º Trofeo y 100€
3º Trofeo y 75€
DÚOS JUVENILES
1º Trofeo y 200€
2º Trofeo y 150€
3º Trofeo y 100€
SOLISTAS INFANTILES
1º Trofeo y 80€
2º Trofeo y 50€
3º Trofeo y 30€
DÚOS INFANTILES
1º Trofeo y 100€
2º Trofeo y 70€
3º Trofeo y 50€
LOCAL AMATEUR: PREMIO “Antonio Martínez”
1º Trofeo y 100€
2º Trofeo y 70€
3º Trofeo y 50€
Premio a la mejor interpretación de la jota con letra a Bardenas, Donado por “Bardenas Reales”
Trofeo y obsequio
LA JOTA, UNA MARAVILLA, por Elena Leache Echalecu
El escritor y crítico musical, el añorado Fernando Pérez Ollo, escribió en DN (1973) unas pinceladas literarias dedicadas al profesor, txistulari, compositor, y fraile capuchino P. Hilario Olazarán de Estella. Nos recordaba la afición del capuchino por la jota Navarra: “Olazarán fue miembro del jurado en los festivales de España organizados en Tafalla (1972), el llamado certamen de jotas navarras Campeón de campeones. No sabía ejercer de jurado porque todo lo calificaba altísimo. Hasta tres y cuatro puntos más que las de José María Iribarren y las mías. A mí, nos dijo el Padre, desde que fui novicio en el convento de Sangüesa y en una mañana de primavera escuché una jota cristalina de un labrador que iba a la huerta, todas las jotas me parecen maravillosas”. Olazarán calificaba altísimo aplicando adjetivos elogiosos cuando algo le parecía meritorio y nada le merecía reproches. A mi no me parece raro que el ejemplar Padre Olazarán actuara de esa manera espléndida, porque debía calificar a las grandes figuras de la jota: Hnas. Flamarique, Juanito Navarro, Faíco, Jesús Crespo, Josefina García, Luis Les, Paquita Santos…
Hay tres opiniones sobre la jota que las saco a relucir: la
primera, la de Menéndez-Flamarique “La jota más brava jota/ la que
en Navarra se canta; es un manojo de rosas, que sale de mi garganta”; la
segunda, la del P. Valeriano Ordóñez S. J.: “La
jota es la que más dice con menos palabras”; la tercera, la de Raúl Palacios,
director de la escuela de jotas de Marcilla: “Hay un gran desconocimiento en
torno a la riqueza de la jota. Tenemos que organizarnos internamente y hacer
una reflexión enorme, porque a veces usamos la jota para brillar y
creo debe ser al revés; tenemos que ser nosotros la herramienta para
hacer brillar a la jota”. No olvidemos el mensaje del compositor
cadreitano J. Aranaz: “Hay tres cosas que un navarro/ que
siempre en el alma lleva; el zortziko y San Fermín, y una jotica ribera”.
Durante la procesión de Santa Ana, celebrada en Tudela el 26 de
julio de 2022, el equipo de Navarra TV, realizó entrevistas
a varios tudelanos, entre los que se encontraba el afamado arquitecto D. Rafael
Moneo. Este insigne creador del arte arquitectónico se emocionó ante
las diferentes jotas dedicadas a la patrona Sta. Ana. Al escuchar una de ellas
declaró ante los micrófonos con auténtica sinceridad: “Con la jota vibramos los
navarros”.
GANADORES VII Concurso de jotas Ciudad de Olite
Infantil solista
1º Pablo Blasco2º Nahia Jurado
3º María Gil
Juvenil solista
1º Blanca Fernández
2º Laia Esparza
3º Lucia Pereda
Juvenil dúo
1º Pablo Blasco y Aitana Fernández
2º Mario Chivite y Laia Esparza
3º Alejandro Espinosa y Lorena Gil
Local
1º Gregorio Lorente
Adulto solista
1º Aroa Oseas
2º Laura Sesma
3º Carolina Milagro
Adulto Dúo
1º Aroa Oses y Lorena Jiménez
2º Carolina y Paola Milagro
3º Carlos Izuriaga y Elena Sada
miércoles, 1 de junio de 2022
GANADORES XII CONCURSO JOTAS DE CASTEJÓN
ALEVIN SOLISTA
1. Elsa Corpas
2. Vega Corpas
3. Laura Echávarri
INFANTIL SOLISTA
1. Nahia Jurado
2. Candela Moreno
3. Daniela Alduán
INFANTIL DÚOS
1. Sara Jiménez y Candela Moreno
2. Leyre Bonilla y Haizea Fernández
JUVENIL SOLISTA
1. Laia Esparza
2. Lucía Pereda
3. Alejandro Espinosa
JUVENIL DÚOS
1. Laia Esparza y Mario Chivite
ADULTO AMATEUR SOLISTA
1. Cesar Simón
2. Felipe Andía
3. Borja García
ADULTO AMATEUR DÚOS
1. Antonio Jiménez De Bagües y Ana Isabel Angoy
2. Raúl López y Jorge López
3. M ª Victoria Landa y Yolanda Vallés
ADULTO SOLISTA
1. Lorena Gil
2. Paula Antón
3. Blanca Fernández
ADULTO DÚOS
1. Blanca Fernández y Lucía Pereda
2. Jesús Mendoza y Davinia Martos
3. Paula Antón y Borja García
Claudia Ovejas
Santiago Mañero
Jesús Álava
GANADORES 22º CONCURSO JOTAS RINCÓN DE SOTO
ALEVIN SOLISTA
1. Elsa Corpas
2. Vega Corpas
3. Laura Echávarri
INFANTIL SOLISTA
1. Nahia Jurado
2. Álex Del Moral
3. María Gil
INFANTIL DÚOS
1. Sara Jiménez y Candela Moreno
2. Miren Fernández y María Macaya
3. Nahia Jurado e Irene Díaz
JUVENIL SOLISTA
1. Lucía Pereda
2. Blanca Fernández
3. Lorena Gil
JUVENIL DÚOS
1. Lorena Gil y Alejandro Espinosa
2. Blanca Fernández y Lucía Pereda
3. Laia Esparza y Mario Chivite
ADULTO SOLISTA
1. Carolina Milagro
2. Jose Alberto Longares
3. Paola Milagro
ADULTO DÚOS
1. Carolina y Paola Milagro
2. Raquel Alduán e Idoia Alayeto
3. Borja García e Iván Cebrián
VETERANOS SOLISTA
1. Antonio Jiménez De Bagües
2. Alberto Gimeno
3. Javier Osés
VETERANOS DÚOS
1. Javier Osés y Jose Luis Albéniz
2. Jesús Gil y Carmen Chueca
3. Luis Miguel Fuertes y Goyo Arbiol
JOTA RIOJANA MEJOR CANTADA
1. Blanca Fernández y Lucía Pereda "De vinos por la Laurel"
Iñaki Martínez
Pedro José Morales
Santiago Mañero
José Miguel Fernández
Ángel Fuertes