lunes, 15 de marzo de 2021

CANTANDO LA JAVIERADA

 El jesuita P. Valeriano Ordóñez, poeta de la jota y de Torres del Río, con  José Menéndez, pianista y compositor  de Tafalla, compusieron varias auroras y jotas para la javierada.

Interpretada por el Trío Veracruz, de la Cuenca de Pamplona idearon:

“Entre rezos y cantares

Con Javier haré el camino;

Que más allá de los mares,  

Llegó el navarro más fino”.

Marzo del año 2021. No podemos realizar la Marcha a Javier. Lo extrañaremos en “cuerpo y alma”.

De los compositores anteriormente citados, recordamos:

“El Camino de Javier

Es fuerte como Navarra;

Y, no encontrarás amor,

Como el que hace javieradas”.

Interpretada en su día, por el grupo: “Los Requinto”, Familia Martínez, de Funes.

            “Gracia Navarra” y “Ecos del Arga”.

Javieradas en la memoria, las de la ribera.

El compositor José Luis Lizarraga, de Añorbe compuso:

            “Si con los pies rotos vienes

Desde la ardiente Bardena;

Cuando llegues a Javier,

Verás que vale la pena”.

Y, en Cadreita, Julián Aranaz, compositor y guitarrista dedicó al santo patrón de Navarra:

“Un navarro por la noche

A Javier subió a cantar;

Y Javier emocionado,

Se bajó de su altar”.

Fue interpretada por su hija, Rocío Aranaz y Ana Carmen Pérez, del grupo: “Alma Navarra”.

Desde Murillo el Fruto, Felicio Murillo compuso:

“Desde Montaña y Ribera

De Pamplona han de llegar;

Caminando los navarros,

A San Francisco a rezar”.

            Aunque, sin javieradas, el Castillo de Javier, recibirá numerosas visitas a lo largo de  todo el año.

La Delegación de Misiones, la Comunidad de Jesuitas de Javier, trabajan sin descanso, para la organización de las javieradas 2022.

            El P, Valeriano Ordóñez, fue también impulsor de javieradas: Voluntarios de la Cruz, Javierada femenina.

Fotografías que conservamos. Con boina, dirigiéndose hacia el Castillo de Javier, por ello dedicó:

            “Al salir la primavera

Con sol firme o con nevada;

Eres airosa cimera,

Boina de la javierada”.

            Por último destacar la conservación de la partitura original de: “La jota de la javierada”. Letra: Valeriano Ordóñez. Música: Gumersindo Bravo. Interpretada por Los Iruñako.

            Quisiera, en un futuro, se expusiese dicho original, en el Centro de Interpretación de la Jota Navarra, en Tafalla.

            “Para sentirte navarro

Ven con nosotros a pie;

Nada más grande en Navarra,

Que el Castillo de Javier”.

            “A  Javier van los caminos

Para abrir la primavera;

Y, en javieradas de gracia,

Florece Navarra entera”. 

            Elena Leache Echalecu

Diario de Navarra: La música de José Luis Lizarraga Gastón ilumina Añorbe

 

Contraportada Diario de Navarra 14/03/21

lunes, 1 de marzo de 2021

MISA DE JAVIERADA

Sábado, 6 de marzo, a las 19 horas, en la parroquia  “San Francisco de Javier” de Pamplona. Misa de la Javierada.

       Será presidida por Don José Mari Aicua y con la intervención musical del Conjunto “Gracia Navarra”, dirigido por Elena Leache y el acompañamiento musical de la Rondalla “Ecos del Arga”.

       Se interpretarán auroras y jotas dedicadas de

V. Ordóñez, M. Turrillas, J. Carricas, M. A. Morales,

F. Murillo y G. Bravo. Con el recuerdo de la “Jota de la Javierada” y Los Iruñako.

       Al finalizar la eucaristía, breve recital de canciones dedicadas al santo patrón de Navarra.

       Organiza: Parroquia “San Francisco Javier”.

       Colabora: Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Pamplona.


 

 

domingo, 1 de noviembre de 2020

SUSPENDIDA LA XIV EDICIÓN DEL CERTAMEN DE JOTAS CIUDAD DE TUDELA PREMIO COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA

 

SUSPENDIDA LA XIV EDICIÓN DEL CERTAMEN DE JOTAS CIUDAD DE
TUDELA PREMIO COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA DEBIDO A LAS
RESTRICCIONES DERIVADAS DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA EN
NAVARRA 
 
Tudela, a 30/10/2020
 
Lamentablemente, debido a la situación epidemiológica que estamos
atravesando en Navarra y a las restricciones derivadas de la misma, el
Ayuntamiento de Tudela, a través de la EPEL Tudela-Cultura, ha
decidido suspender el XIV Certamen de Jotas Ciudad de Tudela
Premio Comunidad Foral de Navarra que iba a tener lugar el próximo
día 22 de noviembre en el Teatro Gaztambide.
 
Es una dolorosa decisión que se suma a la reciente suspensión de la 21ª
edición del Festival de cine Ópera Prima.
En este caso, los motivos que nos han llevado a tomar esta decisión son
los siguientes: el hecho de mezclar en el escenario y entre bambalinas a
cerca de un centenar de personas entre músicos de la rondalla, jurado y
participantes de distintas localidades y edades (desde niños a
veteranos), cantando con la fuerza necesaria para entonar una jota, a lo
que se añade que quizá algunos de los joteros de comunidades limítrofes
no puedan desplazarse a Tudela a participar en el concurso por
restricciones a la movilidad o confinamientos. También hay que tener en
cuenta la dificultad añadida para los participantes de cara a poder
ensayar las jotas incluidas en el anexo de la convocatoria, debido a que
muchas escuelas no han vuelto a la actividad desde el mes de marzo.
Todas estas cuestiones, nos han llevado a tomar esta triste decisión con
el convencimiento de que es lo mejor para todos. 
 
Por todo ello, rogamos y agradecemos su comprensión a todos los
afectados por esta cancelación: joteros, rondalla, jurado y a su
patrocinador, Anedilco, y emplazamos a todos los amantes de la jota a su
celebración, si la situación epidemiológica así lo permite, en 2021.