jueves, 24 de julio de 2025

1º CONCURSO DE JOTAS NAVARRAS “VILLA DE ARRÓNIZ”


1.- 
El concurso va dirigido a valorar la interpretación de la jota Navarra. En él podrán participar todos los/as joteros/as que lo deseen, con jotas y estilos navarros. El objetivo del mismo es fomentar el canto de la jota navarra, su perfeccionamiento y difusión, y brindar a los/as joteros/as de todas las categorías y edades la oportunidad de competir en igualdad de condiciones para obtener los premios del Certamen. El concurso se celebrará en Arróniz, el sábado día 16 de agosto a las 19 horas de 2025, en la plaza de la fuente, en el centro del pueblo.

2.- Las inscripciones se podrán mandar a partir del día 14 de julio, LAS JOTAS DEBERÁN SER PUNTADAS CON LA SEGUNDA ESTROFA. Se mandarán por correo electrónico dirigido a: concursodejotasarroniz@gmail.com indicando los siguientes datos:

-  Nombre y dos apellidos, edad, categoría, modalidad de participación, teléfono, fotocopia del DNI (libro de familia en caso de los menores), jota a interpretar y tono.

-  SE PODRÁ PARTICIPAR EN AMBAS MODALIDADES  SOLISTA Y   DUO.

3.- Se establece como fecha Límite para la inscripción el día 10 de agosto de 2025.

4.- El orden de actuación se realizará mediante orden de inscripción.

5.- Podrán tomar parte en el Certamen los joteros y joteras comprendidos en las siguientes edades:

- Categoría Infantil: Hasta los 14 años inclusive.

- Categoría juvenil: Desde los 15 años hasta los 19 años inclusive.

- Categoría adulto: Desde los 20 años en adelante.

- Categoría sénior amateur: todo No profesional a partir de 45 años (Se considerará no profesional a toda persona que no tenga primeros premios, forme parte de un grupo de jotas o sea director de escuela.

Se distinguen dos modalidades dentro de cada categoría: solista y dúos (Que pueden ser mixtos o no, en caso de que la categoría de participación de los dúos sea diferente por edad, se considerara la edad del mayor de ellos para asignar la categoría a participar). Así mismo se establece dentro de cada categoría un premio especial dirigido a los JOTEROS LOCALES al margen de los 3 premios otorgados.

6.- Los interesados presentarán dos jotas de las cuales la organización elegirá la que deba Interpretar cada jotero, con el fin de no repetir las jotas dentro de una misma categoría. Si se repiten la organización se pondrá en contacto con el jotero afectado para que cambie su jota.

7.- EL GANADOR DE UNA CATEGORIA (1º PREMIO) NO PODRÁ PRESENTARSE AL AÑO SIGUIENTE AL PRESENTE CERTAMEN EN NINGUNA CATEGORIA. NO PODRÁ PARTICIPAR EN EL CONCURSO.

De esta forma, se da más oportunidades a los demás participantes. 

8.- Las jotas se interpretarán en tonos naturales y semitonos.

9.- La organización designará un jurado, compuesto por personas de relevante importancia en la crítica y creación jotera y musical. Los nombres de los mismos se darán a conocer oportunamente al inicio del concurso.

10.- El jurado valorará voz, afinación, compás, estilo y dificultad de la jota, y su fallo será Inapelable.

11.- El jotero que no entre a tono o se corte durante la interpretación de la jota quedará inmediatamente descalificado sin oportunidad alguna de premio.

12.- Los concursantes deberán vestir obligatoriamente el traje tipico navarro, y deberán Acudir al lugar del concurso al menos una hora antes del inicio del mismo, quedando Descalificado aquel que no se haya presentado y confirmado su asistencia.

13.- La organización del concurso se reserva el derecho de modificar y ampliar cualquier punto de estas bases si lo estimase oportuno así mismo como suspender el concurso si el número de participantes es insuficiente o por alguna causa de índole mayor. En tal caso, el ayuntamiento se encargará de avisar a los participantes inscritos.

14.- El jurado se reserva el derecho de dejar los premios desiertos que estime oportunos si creen que el nivel de los joteros no ha sido acorde al festival, así mismo en caso de empate se realizará una segunda ronda entre los afectados con otra jota distinta a la apuntada.

15.- Por el mero hecho de inscribirse, los participantes, aceptan todas y cada una de las citadas bases. AL TÉRMINO DELCONCURSO CADA PARTICIPANTE PODRA CONSULTAR SUPUNTUACIÓN SI ASÍ LO DESEA, DIRIGIÉNDOSE AL PORTAVOZDEL JURADO.

16 .- PREMIOS:

INFANTIL:

1º 40€ y trofeo 

2º 20€ y trofeo

3º diploma y lote de productos

Premio al mejor jotero local de la categoría.

INFANTIL DUOS:

1º 60 Y trofeo 

2º 30 y trofeo

3º diploma y lote de productos

Premio al mejor jotero local de la categoría.

JUVENILES:

1º 60€ y trofeo 

2º 30€ y trofeo

3º Diploma y lote de productos

Premio al mejor jotero local de la categoría.

JUVENIL DUOS:

1º 80€ y trofeo

2º 40€ y trofeo

3º diploma y lote de productos

Premio al mejor jotero local de la categoría.

ADULTOS:

1º 80€ y trofeo 

2º 40€ y trofeo

3º diploma y lote productos 

Premio al mejor jotero local de la categoría.

ADULTOS DUOS:

1º 120€ y trofeo 

2º 60€ y trofeo

3º diploma y lote de productos

Premio al mejor jotero local de la categoría.

ADULTOS SENIOR:

1º 100€ y trofeo 

2º 50€ y trofeo

3º diploma y lote de productos

Premio al mejor jotero local de cada categoría


CONCURSO JOTAS DE BUÑUEL

 








XXXVII CONCURSO JOTA NAVARRA CORELLA


 El concurso se celebrará el día 22 de septiembre de 2025, a las 20:00h. en la

Plaza de los Fueros de Corella. Con él se pretende la puesta en valor de la interpretación de la Jota Navarra.

Podrán participar los joteros y joteras que lo deseen con jotas originales o no, y en cualquiera de los estilos de la Jota Navarra con arreglo a las siguientes bases.

BASES

1. Podrán tomar parte en el concurso los joteros y joteras comprendidos en las

siguientes edades:

  • Categoría infantil. Hasta los 14 años inclusive.
  • Categoría juvenil. Desde los 15 años hasta los 19 años inclusive.
  • Categoría adulta. Desde los 20 años en adelante.
  • En los dúos la consideración de la categoría corresponde al jotero/a de mayor edad.
  1. La edad de los participantes será la correspondiente, según DNI, a la fecha de la finalización del plazo de inscripción (22-08-2025).
  2. La participación podrá ser individual y a dúo.
  3. Cada concursante de la categoría infantil deberá interpretar dos jotas seleccionadas por sorteo entre las tres presentadas en la ficha de inscripción. Los y las participantes de las categorías juvenil y adulta deberán interpretar dos jotas seleccionadas mediante sorteo entre las cinco presentadas a concurso. Aquella jota interpretada que no haya sido seleccionada mediante el sorteo, no será puntuada.
  4. Las jotas a concurso se interpretarán en tonos naturales de la escala cromática y medios tonos (sostenidos y bemoles).
  5. El presentador o presentadora del concurso determinará el orden y la forma en la que se ha de desarrollar el mismo.
  6. Los y las participantes obligatoriamente deberán vestir el "traje típico de las
  7. fiestas en Navarra".
  8. La inscripción es gratuita. Se enviará por email (conserjecc@corella.es) o se entregará en las oficinas del Ayuntamiento de Corella antes de las 13:30 horas del
  9. viernes 22 de agosto de 2025.
  10. Las inscripciones deberán aportar los siguientes datos: fotocopia del DNI, nombre y dos apellidos, edad, domicilio, población y teléfono, modalidad, título y letras de las cinco jotas numeradas del 1 al 5 (en categorías juveniles y adultas) y del 1 al 3 (categoría infantil).
  11. La Comisión organizadora se reserva el derecho de suspender el concurso si el número de participantes fuese insuficiente. Así mismo se reserva el derecho de admisión.
  12. La composición del jurado será designada por el Ayuntamiento de Corella, estará compuesto por personas vinculadas al mundo de la jota y se constituirá oportunamente antes de iniciarse el concurso.
  13. El jurado valorará en cada intérprete la voz y afinación, ritmo y compás, estilo y dificultad de interpretación. El fallo será inapelable.
  14. El o la jotera que no entre a tono, o se corte durante la interpretación de la jota, quedará eliminado/a.
  15. En su calificación, el jurado podrá dejar alguno o algunos de los premios desiertos si el desarrollo de la participación e interpretación así lo justificase.
  16. Los y las participantes deberán encontrarse en el lugar del concurso al menos media hora antes del comienzo del mismo, quedando automáticamente excluidos aquellos que no estén presentes iniciado el concurso.
  17. El Ayuntamiento de Corella podrá incluir cuantas modificaciones estime convenientes para el mejor desarrollo del Concurso; cualquier punto que no esté establecido en estas bases, se resolverá oportunamente por la Comisión Organizadora del Concurso.
  18. Los datos personales facilitados pasarán a formar parte de un fichero responsabilidad del Ayuntamiento de Corella e inscrito en la Agencia Española de Protección de Datos con el fin de posibilitar la gestión de las actividades organizadas desde el área de cultura municipal. Serán tratados con total confidencialidad, de acuerdo con la normativa vigente en materia de protección de datos personales y podrán ser comunicados a los medios de comunicación con finalidad informativa y a otros Ayuntamientos que organizan concursos similares con el fin de que puedan ser invitados a participar en los mismos. Así mismo tendrán acceso a su nombre y procedencia el jurado del concurso y el o la presentadora del mismo. Su dirección e-mail podrá ser utilizada para el envío de información del Área de Cultura que pueda ser de su interés. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose al Área de Cultura del Ayuntamiento de Corella.
  19. La participación en el concurso supone el reconocimiento y la aceptación de estas bases.




JOTA NAVARRA EN LAS FIESTAS DE VITORIA




 

JOTA NAVARRA EN LAS FIESTAS DE TUDELA

 


JUEVES 24, 21:00 h PLAZA VIEJA, VOCES RIBERAS en la imposición del pañuelo a la patrona.

VIERNES 25, 13:00h PLAZA YEHUDA HA-LEVI, ESCUELA RAIMUNDO LANAS, homenaje al abuelo de Tudela.

SÁBADO 26, 21:30h PASEO DEL QUEILES, ESCUELA CAMINO MARTÍNEZ, homenaje al Tudelano popular.

DOMINGO 27, 12:00h PLAZA PEÑA MOSKERA, GRUPO CANTA TUDELA, homenaje a la abuela popular.

                           12:00h CALLE PORTAL (Peña La Teba) ESCUELA JOTAS CAMINO MARTINEZ

                            13:00h PLAZA YEHUDA HA-LEVI, ESCUELA RAIMUNDO LANAS, homenaje al tudelano ausente: SERAFÍN RAMIREZ.


MARTES 29, 14:00 PLAZA SAN JAIME, VOCES RIBERAS

martes, 24 de junio de 2025

La jota Navarra en SAN FERMIN 2025


DOMINGO 6 julio

RONDA DE JOTAS. Escuela de jotas Manuel Turrillas. Avenida Roncesvalles (Monumento al Encierro).


MARTES 8 julio

11:00 RONDA JOTERA. Escuela Navarra de Jotas. Desde calle Chapitela.

12:00 SUENA A JOTA. Paseo de Sarasate. Alegría Ribera.

12:30 RONDA JOTERA. Conjunto Gracia Navarra. Salida desde Avenida Roncesvalles (Monumento al Encierro).


MIÉRCOLES 9 julio

18.30 RONDA JOTERA. Plaza Consistorial. Asociación Navarjota.


JUEVES 10 julio

12:00 SUENA A JOTA. Paseo de Sarasate. Orgullo Navarro


VIERNES 11 julio

SUENA A JOTA. Paseo de Sarasate. Rondallas Yoar y Armonía


SABADO 12 julio

12:00 SUENA A JOTA. Paseo de Sarasate. Estampa Navarra.

DOMINGO 13 JULIO

12:00 SUENA A JOTA. Paseo de Sarasate. Escuela de Jotas ‘Raimundo Lanas’.

13:00 RONDA JOTERA. Escuela de Jotas Irabia- Izaga. Salida desde Avenida Carlos III.


LUNES 14 JULIO


12:00 SUENA A JOTA. Paseo de Sarasate. Los de la Ribera.

 

viernes, 13 de junio de 2025

ESCUELAS JOTAS IRABIA EN TEATRO GAYARRE, PRESENTACION DE NUEVO DISCO

 El próximo 22 de junio, el emblemático Teatro Gayarre será escenario de un espectáculo único que celebra la música festiva de los Sanfermines desde una perspectiva renovadora y profundamente arraigada en la tradición navarra. La Escuela de Jotas Irabia presentará una propuesta artística que fusiona la jota con otros géneros típicos de estas fiestas, como los pasacalles y los pasodobles, en un recorrido musical que emociona, educa y conecta generaciones.

Con la participación de unos 20 intérpretes —niños, jóvenes y adultos de entre 10 y 86 años—, el concierto pondrá en valor la riqueza del folclore navarro y su papel como vehículo de identidad cultural y cohesión social. El repertorio incluirá cerca de 18 piezas, interpretadas en formatos corales, solistas e instrumentales, con el acompañamiento de músicos profesionales y artistas invitados.

Este espectáculo es fruto del trabajo que la Escuela de Jotas Irabia viene desarrollando desde hace años en los escenarios y en las aulas, mediante talleres escolares y proyectos de mediación cultural que acercan la jota a las nuevas generaciones.

Más que un concierto, se trata de una experiencia colectiva en la que el arte, la tradición y la participación del público se dan la mano para celebrar lo que somos y proyectarlo hacia el futuro

SOBRE LA ESCUELA DE JOTAS IRABIA

La Escuela de Jotas Irabia nace en octubre de 2013 con el propósito de preservar, enseñar y proyectar la jota navarra como expresión viva del patrimonio cultural de Navarra. Bajo la dirección de Iñaki Reta, Raúl Palacios y Paula Antón, el grupo ha consolidado una propuesta educativa y artística que combina formación rigurosa con una activa presencia en escenarios y espacios públicos.

El repertorio abarca desde jotas navarras y pasacalles hasta pasodobles festivos, temas populares y piezas en euskera, siempre con una puesta en escena dinámica y participativa. Las actuaciones reflejan la diversidad generacional del alumnado —desde niños hasta adultos mayores— y el compromiso con una música popular viva, inclusiva y comunitaria.

La escuela mantiene un fuerte vínculo con el entorno educativo, mediante talleres y actividades escolares que fomentan el conocimiento de la jota entre los más jóvenes. También colabora habitualmente con instituciones culturales, sociosanitarias y sociales, ampliando el alcance de su labor a través de la mediación cultural y la participación ciudadana.

A lo largo de su trayectoria ha participado en festivales, encuentros y actos relevantes como:

- Actuaciones anuales en la Plaza de Toros de Pamplona y el Paseo Sarasate durante Sanfermines
- Procesión oficial de San Fermín
- Intervenciones en localidades como Burlada, Villava, Andoain, Najurieta, Cadreita, Peralta, Zaragoza (Ofrenda de Flores – Aragón TV), Vitoria-Gasteiz, entre otras
- Apertura del congreso internacional *Comprensión para un mundo complejo* (Universidad de Harvard, 2018)
- Colaboraciones con José Luis Urbén, Nobleza Baturra, Fundación Merece La Pena, ANFAS, ANA y el Hogar Navarro de Vitoria-Gasteiz

Fiel a sus raíces, pero abierta a la innovación, la Escuela de Jotas Irabia sigue apostando por nuevas formas de difundir y enriquecer el legado de la jota, contribuyendo activamente a su transmisión intergeneracional y su proyección en el siglo XXI.

ESPECTÁCULO ORGANIZADOS POR ESCUELA DE JOTAS IRABIA.

Duración

90 minutos

Ficha artística

Dirección artística y musical: Iñaki Reta (fundador), Raúl Palacios y Paula Antón. Intérpretes: Paula Antón, José Ignacio Caballero, Maria Callao, Alex Del Moral, Máximo Díez, Fernando Fernández, Ana Belén Fernández, Ignacio Galdeano, Ainhoa García, Ruben Garde, Joanna Garrido, Adriana Gastón, Jesús Gurpegui, Carmelo Gurpegui, Irene Ibero, Yolanda Jimeno, María Teresa Martínez, Ana Patus, Raúl Palacios, Almudena Pérez, Marta Peruga, Iñaki Reta, Alfonso Urben, , María Villanueva, Claudia Vizcay, Daniela Vizcay. 

Músicos: Iñaki Reta (acordeón); Paula Antón, Joanna Garrido, Raúl Palacios, Marta Peruga y Alfonso Urben (guitarras); Alex Del Moral, Ruben Garde (panderetas).  

Una producción de Escuela de Jotas Irabia (entidad vinculada a Colegio Irabia-Izaga con sede en Pamplona). 

ENTRADAS (AQUÍ)

FIN DE CURSO ESCUELA DE JOTAS DE ALFARO


 



 


VI CERTAMEN DE JOTA NAVARRA "SAN RAMÓN NONATO" DE PITILLAS

 CATEGORÍA ALEVIN

SOLISTA MASCULINO

1. Aritz Juara (Cortes)

2. Desierto

3. Desierto


SOLISTA FEMENINO

1. María Villanueva (Ansoain)

2. Irati Cordón (Tudela)

3. Anne Corpas (Corella)


CATEGORÍA INFANTIL


SOLISTA MASCULINO

1. Desierto

2. Desierto

3. Desierto


SOLISTA FEMENINO

1. Olaia González (Tafalla)

2. Elsa Ullate (Tafalla)

3. Elsa Corpas (Corella)


DÚOS

1. Elsa y Vega Corpas (Corella)

2. Elsa Ullate y Olaia González (Tafalla)

3. Haizea Sola y Laia Mayo (Huarte)


CATEGORÍA JUVENIL


SOLISTA MASCULINO

1. Alejandro Espinosa (Castejón)

2. Álex Del Moral (Villava)

3. Xabier Fernández De Gaceo (Vitoria)


SOLISTA FEMENINO

1. Laia Esparza (Cárcar)

2. Aitana Fernández (Oteiza)

3. María Gil (Fustiñana)


DÚOS

1. Alejandro Espinosa y Laia Esparza (Castejón - Cárcar)

2. Candela Moreno y María Gil (Cintruénigo - Fustiñana)

3. Beatriz Requena y Xabier Fernández De Gaceo (Olite - Vitoria)


CATEGORÍA ADULTO AFICIONADO


SOLISTA MASCULINO

1. Juan Pablo Arruabarrena (Vitoria)

2. Cesar Simón (Murchante)

3. Basilio Martínez (Andosilla)


SOLISTA FEMENINO

1. María Clemente (Murchante)

2. Paula Pérez (Estella)

3. Mila Rodríguez (Corella)


DÚOS

1. Juan Antonio Arrondo y Juan Pablo Arruabarrena (Vitoria)

2. Raúl López y Yolanda Vallés (Castejón)

3. Elena Chivite y Claudia Alfaro (Murillo el cuende - Carcastillo)


CATEGORÍA ADULTO


SOLISTA MASCULINO

1. Joseba Montesinos (Huarte)

2. Isaac Urmeneta (Valtierra)

3. Desierto


SOLISTA FEMENINO

1. Sonia Reinaldo (Caparroso)

2. Nekane Salinas (Pitillas)

3. Claudia Alfaro (Carcastillo)


DÚOS

1. Isaac Urmeneta y José Jiménez (Valtierra)

2. Amaia Irigoyen y Joseba Montesinos (Carcastillo - Huarte)

3. Cesar Simón y María Clemente (Murchante)


CATEGORÍA SENIOR


SOLISTA MASCULINO

1. Antonio Jiménez De Bagües (Sádaba)

2. Antonio Sáez (Pinseque)

3. Felipe Andía (Tudela)


SOLISTA FEMENINO

1. Ana Isabel Angoy (Erla)

2. Marian Suecun (Olite)

3. María Jesús Hualde (Huarte)


DÚOS

1. Antonio Jiménez De Bagües y Ana Isabel Angoy (Sádaba - Erla)

2. Francisco Pérez y Margarita Sánchez (Beire)

3. Jose Ignacio Medrano y Jose Luis Díaz (Vitoria)


PREMIO A LA JOTA NUEVA

1. Raúl López y Yolanda Vallés "Esas joticas alegres" (Castejón)


PREMIO AL ESTILO

1. Nekane Salinas "Ruiseñor de ruiseñores" (Pitillas)


jueves, 12 de junio de 2025

FESTIVAL DE VETERANOS




 

Escuela JOTAS IRABIA, presentación del cd "VAMONOS A PAMPLONA" en el Teatro GAYARRE

 


El próximo 22 de junio, el emblemático Teatro Gayarre será escenario de un espectáculo único que celebra la música festiva de los Sanfermines desde una perspectiva renovadora y profundamente arraigada en la tradición navarra. La Escuela de Jotas Irabia presentará una propuesta artística que fusiona la jota con otros géneros típicos de estas fiestas, como los pasacalles y los pasodobles, en un recorrido musical que emociona, educa y conecta generaciones.

Con la participación de más de 60 intérpretes —niños, jóvenes y adultos de entre 7 y 80 años—, el concierto pondrá en valor la riqueza del folclore navarro y su papel como vehículo de identidad cultural y cohesión social. El repertorio incluirá cerca de 20 piezas, interpretadas en formatos corales, solistas e instrumentales, con el acompañamiento de músicos profesionales y artistas invitados.

Este espectáculo es fruto del trabajo que la Escuela de Jotas Irabia viene desarrollando desde hace años en los escenarios y en las aulas, mediante talleres escolares y proyectos de mediación cultural que acercan la jota a las nuevas generaciones.

Más que un concierto, se trata de una experiencia colectiva en la que el arte, la tradición y la participación del público se dan la mano para celebrar lo que somos y proyectarlo hacia el futuro

SOBRE LA ESCUELA DE JOTAS IRABIA

La Escuela de Jotas Irabia nace en octubre de 2013 con el propósito de preservar, enseñar y proyectar la jota navarra como expresión viva del patrimonio cultural de Navarra. Bajo la dirección de Iñaki Reta, Raúl Palacios y Paula Antón, el grupo ha consolidado una propuesta educativa y artística que combina la formación rigurosa con una activa presencia en los escenarios y espacios públicos.

El repertorio de la escuela abarca desde jotas navarras y pasacalles hasta pasodobles festivos, temas populares y alguna incursión en la música en euskera, siempre con una puesta en escena dinámica y participativa. Sus actuaciones reflejan la diversidad generacional del alumnado —desde niños hasta adultos mayores— y su compromiso con una música popular accesible, viva y comunitaria.

La Escuela mantiene un fuerte vínculo con el entorno educativo, desarrollando talleres y actividades en centros escolares para fomentar el conocimiento de la jota entre los más jóvenes. Asimismo, ha colaborado con instituciones culturales, sociosanitarias y educativas en proyectos de difusión musical por toda Navarra y otras comunidades.

A lo largo de su trayectoria, ha participado en festivales, encuentros y actos significativos como:

  • Actuaciones anuales en la Plaza de Toros de Pamplona y el Paseo Sarasate durante los Sanfermines.
  • Procesión oficial de San Fermín.
  • Intervenciones en localidades como Burlada, Villava, Andoain, Vitoria-Gasteiz, Najurieta y más.
  • Apertura del congreso internacional Comprensión para un mundo complejo de la Universidad de Harvard.
  • Conciertos benéficos y colaboraciones con figuras y grupos destacados del folclore, como José Luis Urbén, Nobleza Baturra y la Escuela de Jotas de Vitoria-Gasteiz, con la que mantiene un hermanamiento artístico.

Fiel a sus raíces pero abierta a la innovación, la Escuela de Jotas Irabia continúa explorando nuevas formas de difundir y enriquecer el legado de la jota, contribuyendo activamente a su transmisión intergeneracional y su proyección en el siglo XXI.

ESPECTÁCULO ORGANIZADOS POR ESCUELA DE JOTAS IRABIA

Duración

90 minutos

Ficha artística

Dirección artística y musical: Iñaki Reta (fundador), Raúl Palacios y Paula Antón. Intérpretes: Paula Antón, José Ignacio Caballero, Maria Callao, Alex Del Moral, Máximo Díez, Fernando Fernández, Ana Belén Fernández, Ignacio Galdeano, Ainhoa García, Ruben Garde, Joanna Garrido, Adriana Gastón, Jesús Gurpegui, Carmelo Gurpegui, Irene Ibero, Yolanda Jimeno, María Teresa Martínez, Ana Patus, Raúl Palacios, Almudena Pérez, Marta Peruga, Iñaki Reta, Alfonso Urben, Diego Urmeneta, María Villanueva, Claudia Vizcay, Daniela Vizcay. Músicos: Iñaki Reta (acordeón); Paula Antón, Joanna Garrido, Raúl Palacios, Marta Peruga y Alfonso Urben (guitarras); Alex Del Moral, Ruben Garde (panderetas).  Una producción de Escuela de Jotas Irabia (entidad vinculada a Colegio Irabia-Izaga con sede en Pamplona).